x
language COL arrow_drop_down
Luis Diego Monsalve
Columnista

Luis Diego Monsalve

Publicado

Hacia una nueva globalización

Por Luis Diego Monsalve - @ldmonsalve

Tras la reciente reunión del Foro Económico Mundial en Davos, surgen las preguntas de hacia dónde va la economía mundial en los próximos años, qué pasará con la globalización y qué medidas se van a tomar frente a los grandes desafíos globales como el cambio climático, la inflación y la desaceleración actual, los cambios demográficos y la desigualdad agudizada en las últimas décadas.

La globalización fue la política económica predominante en el mundo en las décadas anteriores. Sin embargo, este proceso ha retrocedido en los últimos años debido a varios factores, entre otros la implementación de políticas comerciales proteccionistas (como aranceles y cuotas de importación) por parte de los gobiernos, y la pandemia de covid-19, que provocó la interrupción de las cadenas de suministro, el cierre de fronteras y la disminución en el comercio y los viajes internacionales. Además, el mayor uso de la tecnología y la automatización ha llevado a una menor necesidad de mano de obra en muchas industrias. Por último, está el aumento de las tensiones geopolíticas, tanto en disputas comerciales (la principal entre Estados Unidos y China) como en tensiones territoriales (Rusia y Ucrania).

Como resultado, muchos países están tomando medidas para limitar los impactos negativos de la globalización y centrarse en formas de desarrollo económico más sostenibles y equitativas, y los gobiernos y las industrias están empezando a enfocarse menos en la eficiencia y más en la resiliencia. Nearshoring y friendshoring son estrategias comerciales y políticas que implican trasladar producción u operaciones más cerca del lugar donde se consumen los productos o servicios. La primera tiene como objetivo reducir los costos asociados con el transporte y la comunicación de larga distancia, al tiempo que aprovecha el conocimiento local y los recursos disponibles en el país cercano. Friendshoring se refiere a mover la producción o las operaciones a países donde los gobiernos o las empresas ya tienen relaciones políticas y comerciales establecidas, similitudes culturales y a menudo tratados de libre comercio.

Por otro lado, la transición a energías más limpias como respuesta al cambio climático y como alternativa a la provisión actual de hidrocarburos por parte de países con regímenes poco amigables, es un tema predominante en las discusiones internacionales actuales. Sin embargo, la actual crisis energética a causa de la guerra en Ucrania ha ralentizado el proceso, donde algunos gobiernos como el alemán y el británico han decidido retornar a fuentes fósiles para garantizar su seguridad energética.

Colombia, por su ubicación geográfica privilegiada en el centro de Latinoamérica, cerca de Estados Unidos, a una distancia razonable del mercado europeo, y con acceso desde el Pacífico al mercado asiático (bien utilizado por otros países como Chile o Perú) está llamada a aprovechar estas nuevas realidades. Para lograrlo, su política económica debería enfocarse principalmente en la modernización de su infraestructura para ayudar a aumentar y hacer más eficiente su oferta agropecuaria e industrial, y en mejorar la educación y la formación laboral.

Finalmente, la transición hacia energías más limpias se debe seguir implementando, pero aún tomará décadas. Nuestro país que aún depende de la explotación de sus recursos minero-energéticos, tanto en su canasta exportadora como en la generación de recursos públicos, debe continuar usándolos para lograr los anteriores objetivos y garantizar su seguridad energética .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas