Por Elkin Castrillón
El diario EL COLOMBIANO publicó (edición del 10/07/2019) las tareas que le asignan expertos al próximo alcalde en el área de la salud. El martes (09/07/2019) se hizo referencia a la educación. En ambos casos, se asume un papel preponderante y dominante del alcalde y no se hace referencia alguna al Concejo. Harían muy bien EL COLOMBIANO y los expertos consultados en recordar el capítulo III –Del Régimen Municipal– de la Constitución Política de Colombia y, eventualmente, en lo pertinente, el Nuevo Acuerdo Final con las Farc. Este capítulo comienza precisamente con la conformación y funciones del Concejo, para continuar con la elección y funciones del alcalde. En la práctica parece que ni los concejales, ni la ciudadanía son conscientes de la gran responsabilidad del Concejo.
Hay una absurda división entre educación pública y educación privada, cuando se debía tener un solo sistema educativo para los colombianos. La situación de la salud –régimen contributivo y régimen subsidiado– es en este sentido parecida. Y lamentablemente parece que, gracias a las continuas reglamentaciones, las brechas, en vez de cerrarse se ahondan más.
Finalmente, es necesario tener presente que en ambas áreas, Medellín debe estar sujeta a las reglamentaciones nacional y departamental.