Síguenos en:
El País
Columnista

El País

Publicado

HISTORIA ÍNTIMA DEL BREXIT

$Creditonota

Por DANIEL GASCÓN

“Quienes no pueden olvidar el pasado están condenados a recrearlo”, escribió Christopher Hitchens. Un peligro es ignorar la historia; otro es convertirla en mito y creértelo.

En el libro Un fracaso heroico (editorial Capitán Swing), Fintan O’Toole traza una especie de análisis psicológico del Brexit: un elemento crucial es la fijación con la II Guerra Mundial y con una idea de excepcionalidad. El Reino Unido (y sobre todo Inglaterra) habría resistido los intentos de conquista del continente: lo que Napoleón y Hitler no habían conseguido lo habría logrado la Unión Europea, que es un disfraz de la dominación alemana. La humillación por la pérdida del imperio inspiraba una inversión: el Reino Unido, el gran poder colonial, se presentaba como víctima de un colonialismo. El Brexit es “una genuina revolución nacional contra un opresor ficticio”.

Las nimiedades se exageraban hasta el infinito y lo serio se abordaba con una frivolidad que era también orgullo de clase: “Lo trivial se convierte en ejemplar; lo banal, en épico”. Se inflaba la regulación de un conservante en las patatas fritas hasta convertirla en una amenaza a la soberanía británica; se desdeñaban las implicaciones jurídicas y comerciales de la salida. El modo dominante es la autocompasión, que combina la sensación de agravio y el complejo de superioridad: la definición vale para el nacionalismo catalán. Es también, dice, una alianza de quienes creen que no tienen nada que perder y quienes, pase lo que pase, no van a perder nada.

O’Toole señala que una identidad nacional insatisfecha es como un dolor de muelas: es una parte pequeña del cuerpo, pero quien lo padece no piensa en otra cosa. El Brexit es el regreso del nacionalismo inglés. Ha evidenciado fracturas y ha creado otras, ha debilitado el país y ha generado una crisis constitucional.

El nacionalismo se ha definido como una forma de bovarismo (Kedourie), ansia de poder mitigada por el autoengaño (Orwell) o la moral del pedo (Ferlosio). Engaña sobre el presente (busca chivos expiatorios), miente sobre el futuro (promete lo imposible) y se legitima en un pasado que falsea. Inglaterra debe ser considerada una nación latina, decía Eliot, y Auden escribió un poema sobre un soldado de Roma en la muralla de Adriano. Tiene piojos en la túnica y un resfriado, echa de menos a su chica, que está en Bélgica, y dice que cuando sea un veterano con un solo ojo no hará otra cosa que mirar al cielo.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas