Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

Idolatría por el régimen cubano

$Creditonota

Por SERGIO ÁNGEL*

@angelsergioa

Gustavo Petro regresó a Colombia en un vuelo humanitario proveniente de La Habana el pasado 26 de mayo. El senador se encontraba en la capital cubana realizándose una cirugía después de ser diagnosticado con cáncer de esófago y quedó varado en la isla por la coyuntura epidemiológica que obligó al cierre de los aeropuertos en toda la región.

No es el primer caso de un político de izquierda que decide tratarse alguna enfermedad en Cuba; antes de él han estado allí Cristina Fernández de Kirchner, Luis Ignacio “Lula” da Silva, Evo Morales y el difunto Hugo Chávez, entre muchos otros dirigentes políticos que, de manera pública o en secreto, han confiado en los tratamientos que allí se realizan.

Lo cierto es que todas aquellas personalidades que se han tratado enfermedades en la isla han tenido en vida una posición favorable al régimen en el poder y han defendido sus banderas. Y Petro no es una excepción a esta lista, de manera que es común encontrar referencias a la isla en sus diferentes trinos, mientras descalifica las acciones del gobierno nacional o de sus sucesores en la Alcaldía de Bogotá.

El pasado 12 de julio, en uno de sus tantos trinos, espetó: “habiendo comenzado con los mismos datos que Colombia ¿por qué Cuba tiene 87 muertos al día de hoy y Colombia 5000?”. Frente a su interrogante, valdría la pena preguntarse, ¿por qué comparar los dos países en número de muertos y no, por ejemplo, en tasa de letalidad? ¿Por qué utilizar a Cuba y no a otro país con resultados exitosos en el manejo de la pandemia?

De acuerdo con el portal Our World in Data, Cuba registra una tasa de letalidad del 3,6 %, mientras que Colombia tiene una tasa de letalidad del 3,5 %, es decir, que a pesar de que en nuestro país hemos tenido más muertes que en el país insular, hay un mejor comportamiento en la relación entre casos confirmados y muertes confirmadas, ciertamente porque acá se han confirmado muchos más casos, pero también porque el sistema de salud ha tenido una buena reacción frente a la pandemia.

Lo que resulta extraño es que el senador en lugar de comparar a Colombia con los adalides de la democracia en la región, haya optado por compararlo con un régimen dictatorial. Costa Rica, por ejemplo, ha tenido una de las tasas de letalidad más bajas a nivel global con solo 0,4 % y con un mayor número de infectados que Cuba, y a pesar de ello no es este el caso que toma el senador.

A Petro no le interesa aportar al manejo de la pandemia o corregir las prácticas equivocadas de nuestro sistema de salud. Lo que realmente busca es aprovechar cada oportunidad para demagógicamente elogiar el modelo cubano, aunque la forma de hacerlo sea equivocada o los datos que presente sean engañosos. Nada más cercano a la idolatría, que alguien que ha vendido su alma a los servicios de salud de una dictadura.

*Investigador principal del Programa Cuba, de la Universidad Sergio Arboleda.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas