Síguenos en:
Agostinho J. Almeida
Columnista

Agostinho J. Almeida

Publicado

Invertir en ciencia y tecnología: más que una moda

Por Agostinho j. Almeida

@Agos_Almeida

La inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación sobre el PIB (ACTI/PIB) es utilizado para medir el compromiso del país para hacer del conocimiento un motor del desarrollo económico. El nivel más alto registrado en Colombia fue del 0,74 % en 2013 (de 0,48 % en 2011), un impulso resultante de la Ley 1530 de 2012 que definió que el 10 % de las regalías provenientes de las actividades petroleras y de otras fuentes de energía no renovables deberían invertirse en CTi. Desafortunadamente, este indicador ha venido disminuyendo, llegando al 0,61 % en 2018; una reducción que seguramente tendrá repercusiones en el desarrollo económico del país. A pesar de esto, el sector privado ha aumentado su compromiso en estas actividades, pasando de una contribución en la inversión en ACTI del 31 % en 2013 a más del 50 % en 2018, una clara señal del posicionamiento e importancia crecientes que tienen estos temas. Es importante entender que la medición del ACTI está dividido en componentes como servicios científicos/tecnológicos, investigación y desarrollo (I+D), actividades de innovación, formación académica o actividades administrativas. Sorprendentemente, sobresale que el esfuerzo para invertir 100 pesos en ACTI requiere el 40 % en gastos relacionados con actividades administrativas, esto sin mencionar otros costos indirectos y ocultos. Naturalmente, esto genera varias inquietudes, ya sean sobre la forma como se mide o la necesidad de ser más eficientes en este tipo de actividades para aumentar su impacto en el país.

Aunque generalmente sea el más utilizado por diferentes grupos de interés y los medios en Colombia, ACTI por sí solo no es un buen indicador del impulso hacia una economía basada en el conocimiento, entre otras razones, por la falta de datos a nivel global. La Ocde ha estado midiendo la inversión en I+D/PIB en los países miembros desde 1960, generando evidencias de que el aumento hacia un 1 % de este indicador puede tener un impacto de más del 2 % en el crecimiento del PIB. Adicionalmente, la inversión en I+D conlleva otros resultados conexos importantes como el número de investigadores, publicaciones científicas, etc. La inversión promedio de I+D/PIB de los países de la Ocde es del 2 %, comparado con 0,24 % de Colombia en 2018. Chile, también parte de la Ocde pero con el I+D/PIB más bajo (0,35 %), invierte en términos relativos casi un 40 % más que Colombia. Y en comparación con América Latina y el Caribe, ocupamos el octavo puesto.

Es de suprema relevancia que sigamos reforzando el mensaje para que el sector público y privado inviertan cada vez más en CTi, pero de forma continua en el tiempo; esto para desarrollar una nación cada vez más educada, tecnológicamente avanzada, socialmente incluyente y ambientalmente sostenible. Pero para lograrlo, no basta simplemente invertir más recursos o generar incentivos como alivios tributarios, convocatorias para financiar proyectos de investigación e innovación o becas; debemos definir políticas públicas enfocadas en estrategias integrales y misiones comunes que sí se apalanquen en las capacidades y ventajas competitivas del país pero con una visión de cambio en la dependencia de las industrias de extracción y en la vocación económica, con el fin de ser una economía cada vez más competitiva y basada en conocimiento.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas