Síguenos en:
Rafael Nieto Loaiza
Columnista

Rafael Nieto Loaiza

Publicado

JEP Y EL CARRO BOMBA A LA ESDEGUE

Por rafael nieto loaiza

rafaelnietoloaiza@yahoo.com

El 24 de febrero la sala de Amnistía e Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz JEP hizo pública la amnistía que concedió doce días antes a Marilú Ramírez Baquero, integrante de las Farc, y responsable, junto con otros, del carrobomba que se usó contra la Escuela Superior de Guerra y la Universidad Militar Nueva Granada. La resolución fue apelada por la Procuraduría y por los abogados de las víctimas. No tengo duda de que la resolución es contraria a derecho y que la apelación debe ser concedida.

Según esta sala de la JEP, el ataque terrorista fue un acto lícito a la luz del derecho internacional humanitario DIH y, por tanto, era posible amnistiar a Ramírez. Veamos algunas de las razones que demuestran que lo afirmado por la JEP no es cierto.

Uno, el objetivo del ataque no era lícito. Es verdad que la Escuela Superior de Guerra (Esdegue) forma militares, pero, uno, el mero hecho de que en ella estudien militares no la hace un blanco legítimo; dos, la Esdegue es una institución universitaria y en ella estudian también policías y otros civiles en distintos cursos. Hay militares que estudian en otras universidades y esas universidades tampoco son blancos legítimos por el hecho de que en ellas estudien uniformados: tres, los estudiantes militares van a la Esdegue desarmados; por ningún lado se ve la ventaja militar concreta del carrobomba. La especulación que hace la JEP para justificarlo, que el carro bomba minaría la moral de combate de las FFMM, es solo eso, una especulación, por demás contraevidente con el resultado, y en todo caso no una ventaja militar concreta.

Dos, el ataque no se hizo contra un objetivo militar. En efecto, la Esdegue no es un cuartel o una instalación con usos militares, es, como se dijo, una institución universitaria. Además, en realidad el carrobomba se puso en el parqueadero de la Universidad Militar Nueva Granada, universidad que, más allá de su nombre, es inequívocamente un bien civil, colindante con el edificio viejo de la Esdegue. Apuesto que los “magistrados” de la JEP nunca fueron a verificar dónde se puso el carro bomba.

Tres, los carrosbomba son medios prohibidos a la luz del DIH. Los que participan en un conflicto no puede usar cualquier medio y método de combate, los hay prohibidos. Los medios son armas y sistemas de armas. Un carrobomba no es una arma permitida porque, como los cilindros de gas, hiere de forma indiscriminada a militares y civiles y no puede dirigirse con certeza a un objetivo militar. Por cierto, la argumentación de la JEP de que un automóvil no es un elemento portátil es de risa. Los automóviles son, por definición, móviles y fáciles de transportar.

Cuatro, para rematar el ataque fue, por definición, indiscriminado y no se tomaron las medidas de precaución que son siempre indispensables, en particular en casos como este, donde era previsible que hubiese civiles y que pudiesen ser víctimas. La JEP argumenta que el ataque no era indiscriminado porque iba dirigido a los 214 oficiales que cursaban el Curso de Estado Mayor, es decir mayores que ascienden a tenientes coroneles. Pues bien, entre los heridos del carro bomba no hay ni uno de ellos. Las JEP hubiera podido verificarlo, pero se le cae el “argumento”. En cambio, el carrobomba hirió 9 civiles, 7 de ellos alumnos de la Universidad.

En fin, la lectura de la resolución de la JEP deja la clara impresión de que hubiera podido ser escrita por los abogados defensores de la terrorista de las Farc. Ocurre lo mismo cuando en la JEP habla de “retención” y no de secuestro o toma de rehenes. Es la perversión del lenguaje de la que advierte Karl Krauss, al que se despoja de su sentido para beneficiar política o ideológicamente, para falsear la verdad, para mentir frente a hechos comprobados.

La JEP, de nuevo, ratifica la impresión de muchos: es un tribunal sesgado, no imparcial, que busca favorecer a las Farc, apretar a los militares y demoler su moral, desprestigiar al Estado y dar la impresión de una igualdad ética entre la conducta de los criminales y la de quienes defendían a los ciudadanos, la Constitución y el estado de derecho .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas