Síguenos en:
El País
Columnista

El País

Publicado

Kusama en el jardín botánico del Bronx

$Creditonota

Por Estrella de Diego

Podemos hacer lecturas popizantes de Yayoi Kusama, la artista japonesa que expresa su universo a través de lunares multicolores que invaden formas –esculturas, instalaciones, pinturas o performances– y crean un mundo artificial y pop. Podemos hacer lecturas feministas porque se resistió al futuro que le esperaba como mujer en un Japón alejado de la modernidad en sus primeros años como estudiante de arte. Podemos hablar de esa vida suya fascinante entre Nueva York y el Japón rural y hacer incluso las interpretaciones que suelen hacerse de las mujeres rebeldes que han nacido en el seno de una familia posesiva.

Y se trata sin duda de lecturas legítimas y necesarias, pero un poco escasas. No ofrecen la dimensión real de esta artista, que ha florecido, literalmente, en la muestra que podrá verse hasta octubre en el Jardín Botánico del Bronx. En este precioso recinto, abierto a finales del XIX en Nueva York, la artista ha plantado sus instalaciones inmersivas, sus formas sorprendentes en árboles y extrañas plantas camufladas entre el catálogo vegetal.

Kusama, a menudo sumergida en grandes instalaciones con reminiscencias vegetales como el mítico Jardín de Narciso, ha retomado el concepto mismo de los jardines botánicos, y lo ha reescrito con formas multicolores que crean en el visitante una sensación inesperada de pertenencia. Aquí, en el Jardín Botánico, la obra de Kusama reencuentra su dimensión real, la que desde siempre ha tenido, a veces disimulada en las salas de los museos. En medio de las plantas y los árboles, sus obras reavivan esa dimensión vegetal que a ratos se camufla bajo la apariencia pop y su clásica peluca de plástico teñida de colores brillantes, a juego con la ropa.

En el Jardín Botánico adquieren, en primer lugar, la dimensión autobiográfica que hace años, con motivo de su exposición en Nueva York en 1998 en la Gallery Robert Miller, confesaba a Damien Hirst en una entrevista publicada con motivo de la muestra. Al ser preguntada por si su trabajo era optimista, respondía: “No, no creo que mi trabajo sea optimista. Cada pieza es una condensación de mi vida”. La condensación de la vida de Kusama brilla en la instalación infinita del Jardín Botánico de Nueva York, de más de 100 hectáreas, llena sus rincones, ofrece los retazos de su autobiografía de una forma nítida y luminosa. La familia de Kusama se dedicaba al cultivo de semillas en Matsumoto y los primeros recuerdos de la artista giran en torno a aquel semillero, aquellas flores

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas