Síguenos en:
Vicente Verdú
Columnista

Vicente Verdú

Publicado

La catadura del Gordo

Por

vicente verdú

redaccion@elcolombiano.com.co

Sin restar su importancia a las principales fiestas que se celebran en estas fechas, no hay, sin embargo, ninguna que alcance la complejidad y significación del Gordo (y del Niño). La Nochebuena es religiosa y la Nochevieja profana. Pero el día del Gordo (famosa lotería española) es profano y sagrado. El azar es eminentemente divino pero el azar es pecado cuando el Diablo lo remeda. De ahí la vehemente e histórica condena de la Iglesia de los juegos de azar.

Los emperadores chinos hacían entender su omnipotencia comportándose ante sus súbditos seres azarosos. Enviaban una legión a decapitar a todos los habitantes de una aldea que no había cometido insumisión alguna y días más tarde colmaban de bienes a otra localidad que tampoco se había destacado por su adhesión. Esta arbitrariedad les hacía igual a los fenómenos naturales, inundaciones, catástrofes o ubérrimas cosechas sobrevenidas sin ninguna sinrazón ocupaba el vacío de toda responsabilidad de modo que no necesitaban justificarse porque justamente su legitimación provenía de su inefable injustificación. Su reino imperaba gracias a la fuerza del azar que se confunde tanto con el destino y su incuestionable fatalidad.

El Gordo es el artefacto navideño dotado de esa infernal poder. Pero, por si le faltaba poco, es el colmo de lo más profano puesto que sólo opera con el dinero sin mezcla, el dinero desnudo en su genuina e inocente (el Niño) obscenidad.

Porque la esencia del Gordo (y del Niño, versión hipócrita de aquél) se basa en la codicia sin mediaciones, la fe en el azar sin competencia divina, la negación de la ecuación causa-efecto y, por ende, la destrucción de la secuencia sacrificio y recompensa, abnegación y placer.

Todo pertenece en el sorteo del Gordo (cantado hipócritamente por niños) al paganismo rebelde pero, además, su contigüidad con unas fiestas muy sagradas multiplica su efecto de profanación: el Gordo junto al natalicio de Cristo, el Niño junto al milagro de los Magos. En la Nochebuena los cuerpos se estilizan en la reunión familiar y en la Nochevieja se saturan de sexo y carnalidad.

En los dos supuestos el sorteo se halla al acecho con su esfinge material. Bajo su influencia no hay proceso concatenado sino irracional. No hay tampoco donación carnal o espiritual sino una deslumbrante expectativa puesto que la fe en el dinero que “nos cae” multiplicaría el poder tan sólo gracias a la satánica lluvia de azar. Fiesta no colectiva sino individual, pero fiesta no individual sino colectiva en la medida en que todos se reconocen perseguidores del mismo objetivo: el capital o y su capacidad para ser otro con su logro.

El Gordo cae como una bomba sobre el corazón del sistema teologal. El Gordo es obra del Diablo y el Niño todavía más, aunque residualmente.

Quien quiera, por tanto, seguir creyendo que en la actualidad el Gordo de Navidad y el sorteo del Niño en el nuevo año como simple complemento de las fiestas no ha meditado todavía sobre la catadura de su soberana significación .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas