Síguenos en:
Juan David Escobar Valencia
Columnista

Juan David Escobar Valencia

Publicado

La dictadura de la JEP

Por juan david escobar valencia

redaccion@elcolombiano.com.co

En junio del año pasado escribí: ¿Qué esperan que hagan los colombianos que en vez de temerles a quienes incumplen la ley, le temen más a quienes desde las cortes complacen los deseos de los criminales en vez de defender a los ciudadanos y a las víctimas?” y tres meses antes había dicho: “Cuando los peores enemigos de un país son sus jueces y congresistas, ya no hay país”. Pero al oír la semana anterior las declaraciones del nuevo presidente de la Jurisdicción Especial para las Farc, la nefasta JEP, creo que me quedé corto.

La JEP, el corazón del acuerdo de impunidad extorsiva entre un gobierno indecente y un cartel narcoterrorista, es un engendro parajudicial diseñado para ser intocable y sin control. Y eso es precisamente lo que expresa su presidente. Uno todavía se asusta cuando con una soberbia colosal, oye al magistrado decir que la JEP es “un tren de justicia que ya nadie puede parar” y es “inderogable”. Si eso no suena a dictadura judicial entonces es que nos estamos quedando sordos.

Al preguntársele si podía desaparecer la JEP, su presidente dice que no con un argumento tan ridículo como arrogante, porque ¿en qué quedarían “la buena fe internacional”? y la palabra del Estado colombiano ante la “comunidad internacional”, cosa que es solo una ficción teórica. ¿Qué raro que le angustie incumplirles a delincuentes y a la “buena fe” internacional, pero no que el gobierno Santos hubiera pasado por encima de la voluntad popular y la buena fe de los colombianos que desaprobaron el referendo, pero confiaron en la promesa del gobierno que si lo perdía, el acuerdo no se haría? ¿Será este un caso de “indignación selectiva”?

Dijo también que no se podía acabar la JEP porque “ésta es igual a la paz”. ¡Qué tal el chantaje! Igualito al gobierno Santos que nos amenazó que, si no se firmaba el acuerdo con las Farc, entonces vendría la guerra urbana y subirían los impuestos. Agregó que acabar la JEP no es posible “ni ética ni moralmente”. Ahora también hay una ética y moral selectivas. Qué de moralidad y ética hay en un acuerdo que les dice a los colombianos que ellos tienen parte de la culpa, que los delitos de los victimarios no son culpa de ellos, sino que son un “delito de sistema”, y entonces cuando la culpa es de todos, no es de nadie, y por eso los pobres victimarios no deben pagar penas convencionales. ¿Qué le decimos a la mamá del soldado secuestrado y asesinado? ¿Que a su hijo lo mató “el sistema”? ¿Qué les decimos a las niñas reclutadas en su infancia? ¿Que el que las violó desde los 10 años fue “el sistema” y por eso a sus captores y violadores se les castigará con el planeta por cárcel?

La JEP no solo se puede derogar, se debe derogar. No más chantaje.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas