Síguenos en:
P. Hernando Uribe
Columnista

P. Hernando Uribe

Publicado

La escatología

Por hernando uribe c., OCD*

hernandouribe@une.net.co

Escatología, palabra de origen griego, significa realidades últimas, llamadas postrimerías o novísimos, lo que está al final de la vida terrena, la muerte y lo que sigue a la muerte.

Fin, meta, propósito, término, objetivo son palabras que se refieren a lo mismo, lo que está al final del camino. La vida terrena es el camino que todos recorremos, y hacemos bien en preguntarnos adónde nos encaminamos, pues la meta determina el comportamiento del camino. Dime qué esperas y te diré quién eres.

A finales del siglo XX, J. Ratzinger escribió un libro sobre Escatología. En él leemos: “La escatología, como ‘doctrina sobre las postrimerías’, ha ocupado el último lugar de los tratados teológicos [...] Últimamente, como consecuencia de la crisis histórica de nuestra época, ha pasado a ocupar el centro del pensamiento teológico”.

El pensamiento teológico se refiere a Dios y al hombre. “Puede decirse que, mientras que la predicación de Jesús giró alrededor de la idea del ‘reino de Dios’, la predicación apostólica pospascual se centra en la cristología”. La expresión ‘reino de Dios’ se refiere a Dios, “al poder viviente de Dios sobre el mundo” Ratzinger). Las expresiones ‘el reino de Dios está cerca’ y ‘Dios está cerca’ significan lo mismo.

En el evangelio, las parábolas ocupan puesto de honor. Suelen comenzar así: ‘El Reino de los cielos es semejante a...’ Jesús vivió y encarnó en su persona el mensaje de sus parábolas. En realidad, Él mismo es el mensaje anunciado. Asombrosa, por tanto, la afirmación de Renán: “En las parábolas, como en las esculturas griegas, el ideal se deja tocar y amar”. Ese ideal es Jesús.

La respuesta de Jesús al buen ladrón: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso” (Lc 23,43) significa, según Ratzinger, que “el paraíso se abre en Jesús, es inseparable de su persona”. Así, la escatología se refiere, no a tiempos y lugares, sino a personas, Dios y el hombre. El reino de Dios y el cielo significan lo mismo, Dios.

Sin proponérselo, el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz es un tratado magistral de escatología. “Cuando una persona ha llegado de lejos, lo primero que desea hacer, en llegando a la vista de Dios, es conocer y gozar los profundos secretos y misterios de la Encarnación”. La vida eterna es Jesús, el Resucitado.

Santa Teresita escribe en su oración al Amor misericordioso. “A la tarde de esta vida, compareceré delante de ti con las manos vacías [...] No quiero otro trono ni otra corona que Tú mismo, Amado mío”. El cielo para Teresita es el Amado.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas