Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

La FLA, a reinventarse

$Creditonota

Por Omar Flórez Vélez *

oflorez@coruniamericana.edu.co

La Asamblea de Antioquia inicia la discusión del proyecto de ordenanza para crear la Empresa Industrial y Comercial del Estado Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, y conceder unas facultades al gobernador, atendiendo fallo del Consejo de Estado (junio 21/2018). El proyecto será objeto de debates apoyados en rigurosa racionalidad (jurídica, administrativa, financiera, comercial y tecnológica), con amplia participación de la comunidad y por expertos, que posibiliten los consensos para garantizar sostenibilidad empresarial, y obviamente queden definidos su patrimonio y los recursos que por mandato constitucional son para financiar programas de salud, educación y recreación que ejecuta la Gobernación ($ 3,4 billones en los últimos 4 años).

La sustentación jurídico-legal del proyecto, en mi modesta opinión, es muy sólida: cumple con las Leyes 489/1998, 617/2000, 1816/2016 y 2010/2019; fue preparada por los asesores jurídicos de la Gobernación y con valiosos aportes de dos destacados juristas: Jorge Octavio Ramírez, expresidente del Consejo de Estado, y Jorge Iván Palacio, expresidente de la Corte Constitucional.

Conviene advertir que esta iniciativa no es caprichosa: debe atenderse perentorio fallo judicial del Consejo de Estado que exhorta a la Gobernación constituir la FLA en empresa industrial y comercial del Estado “para que dentro del término de dos años (...) realice los trámites pertinentes ante la Asamblea para que la FLA adopte la organización y estructura jurídica que corresponde al desarrollo de las actividades industriales y comerciales que lleva a cabo”.

La ocasión es propicia para dotar a la centenaria FLA de una estructura administrativa (actualmente es una dependencia de la Secretaría de Hacienda), acorde con las exigencias de un mercado en el que participan competidores nacionales e internacionales con alta fortaleza financiera, comercial, innovadora y tecnológica; para que siga siendo 100 % pública, con controles, disponga de un preciso reglamento de contratación, definido su objeto social (algunos asesores sugieren nuevos productos y servicios de consultoría: alcohol en gel, alcohol glicerinado, productos que se elaboren a partir del alcohol, alcohol combustible, agua envasada, entre otros), código de buen gobierno, régimen de inhabilidades e incompatibilidades, fortalezca su cultura empresarial y garantice derechos laborales, que contribuya a su éxito.

Este asunto fue abordado en diciembre 2019 por el gobernador Luis Pérez quien presentó el proyecto de ordenanza N° 60, que encomendaba la producción a la FLA y la comercialización a una gerencia de licores, adscrita a la Gobernación; la propuesta no prosperó en la Asamblea.

* Exgerente general FLA y exsecretario de Hacienda

de Antioquia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas