Síguenos en:
Ricardo Mejía Cano
Columnista

Ricardo Mejía Cano

Publicado

La hora de los empresarios

Por Ricardo Mejía Cano

www.ricardomejiacano.com

Un político puede hacer carrera de tres maneras: 1. Con propuestas serias, que por su novedad implican mejoras para la sociedad, 2. Porque consigue el apoyo de caciques con electorado propio, o 3. Con propuestas populistas de programas y subsidios. En el segundo y tercer casos los elegidos se aprovechan de su poder burocrático para pagar favores a los caciques o nombrar amigotes o seguidores incapaces de entender un presupuesto. Temas como productividad, efectividad o el largo plazo no están en su agenda. Mantener esta maquinaria aceitada sólo se logra con gabelas y dádivas, en un ambiente de total corrupción.

En el mundo la mayoría de los candidatos están siendo elegidos por las dos últimas fórmulas y la corrupción e ineficiencia del Estado tienen en jaque el progreso de los países.

La Fábrica de Licores de Antioquia, un monopolio privilegiado, pasó de una facturación de un billón de pesos en el 2010 a la mitad en el 2019. La politiquería, la incapacidad administrativa y de desarrollar una estrategia a largo plazo la pondrán al borde del colapso. La Industria Licorera de Caldas, que sí tiene un buen gobierno, le quitó a la paisa el mercado de los rones.

La proliferación de caciques políticos y de partidos populistas ha hecho que aun aquellos elegidos por sus ideas serias y constructivas, son incapaces de ponerlas en práctica, por falta de apoyo de los órganos legislativos.

Para acabar con esta cultura, los empresarios deberían pasar de la RSE a la RSEP: Responsabilidad Social Empresarial y Política. No sólo deberán esmerarse en mejorar la sostenibilidad; es decir, trabajar por el bienestar de todos los grupos de interés y del medio ambiente, sino que también deberán preocuparse por el entorno político del país: promover talleres con sus colaboradores sobre la situación política, discutir qué mejoras están logrando los gobiernos nacional, departamental y municipal en educación, en justicia, en disminución de la corrupción, profesionalización de las empresas del Estado y vigilar las métricas que midan los avances en estas áreas.

El populismo y la politiquería son una amenaza mundial. Es urgente que la ciudadanía entienda dónde hay logros y dónde no. A los ojos del mundo y de la mayoría de sus ciudadanos, Venezuela está en la peor situación de los últimos 60 años. Sin embargo, según las cifras del gobierno venezolano, están mejor que nunca.

Colombia se ha estado debatiendo durante 200 años sobre la conveniencia de la participación del sector privado en política. Antioquia está llena de ejemplos afortunados. No más discusiones bizantinas: es urgente exigir mayor productividad, eficiencia y programas a largo plazo en el manejo del Estado. El sector privado deberá comprometerse con la renovación de la política.

La Fundación Proantioquia: “estimula al sector privado a participar en actividades de formulación, discusión e instrumentación de políticas públicas; así como en el diseño y ejecución de iniciativas enfocadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población”, esto incluye promover mejor educación, mayor competitividad y productividad, y fortalecimiento del Buen Gobierno de instituciones públicas y privadas.”

Medellín cómo vamos “es una alianza interinstitucional privada que tiene como objetivo superior hacer seguimiento y análisis a la calidad de vida en la ciudad, con una mirada metropolitana en sectores específicos. Trabajamos en la promoción de gobiernos efectivos y transparentes, ciudadanos informados, responsables y participativos”.

Si usted es empresario y no está vinculado con programas como los anteriores, debía reconsiderarlo. En entornos políticos turbulentos, como los que podrían venir, sus posibilidades empresariales son nulas, para infortunio suyo y del país.

Populistas y politiqueros están aprovechando la pandemia para sembrar descontento y ganar mayor poder. Es urgente hacer consciente a la población de la incapacidad de estos de hacer buenos gobiernos. El sector privado deberá emprender una cruzada para analizar los hechos con la información correcta. Es hora de asumir ese liderazgo.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas