Síguenos en:
Beatriz de Majo
Columnista

Beatriz de Majo

Publicado

La mala hora de Xi

Por Beatriz de Majo - beatrizdemajo@gmail.com

China ha conseguido mantener el dinamismo de su economía a pesar de la recesión global causada por la pandemia del covid. La guerra que ha emprendido Rusia contra Ucrania generará un impacto significativo en las economías del planeta entero y ello representa un reto colosal para Pekín. Mostrar al exterior y al interior del país que ha conseguido su propósito de mantener a China a salvo de las turbulencias externas se tornará un objetivo inalcanzable, si la invasión rusa se perpetúa, provocando un cerco internacional en su contra. No es posible ignorar los efectos que ello tendría en el comportamiento de las cadenas de suministro globales, donde China es un actor principalísimo.

El asunto es particularmente apremiante porque antes de fin de año el jefe del gobierno chino estará frente a un hito trascendental de su carrera, que es el de intentar renovar por tercera vez su puesto al frente de la conducción del país. Para ello materializar un 5 % de crecimiento en el PIB de China es una necesidad y esta meta se desdibuja mientras el conflicto ruso se desarrolla, ya que impactará frontalmente la estabilidad de sus mercados de exportación y la fortaleza del consumo mundial. Hoy, pues, mantenerse abierta al mundo es imperativo para China y ello no será alcanzado poniéndose del lado del invasor de Ucrania.

El liderazgo de Xi continuará con la fortaleza que se requiere en la medida en que consiga mantener el ritmo de prosperidad y estabilidad para los suyos que fue capaz de preservar durante la pandemia. Deberá mantener el dinamismo en la creación de empleos para poder incentivar el crecimiento de la demanda interna, puesto que, como ya expresamos, podrá incidir poco en el descalabro del consumo mundial, que será notorio en pocas semanas.

Solo considerando los elementos económicos, el líder chino se encuentra ante un turbio e inquietante panorama después de haber hecho público, hace muy pocas semanas, un acuerdo de cooperación con Moscú. En aquel momento primaba la necesidad de otorgarle respaldo a uno de sus más importantes socios comerciales, con el que intercambia bienes y servicios por ciento cincuenta mil millones de dólares.

Pero miremos otros terrenos. Una de las posiciones más “principistas” de Xi Jinping y una sobre la cual China quiebra lanzas en todos los escenarios es la del respeto a la inviolabilidad territorial y la importancia que para este gobernante reviste el respeto de la soberanía ajena. Es el caso que uno de sus más visibles socios ha pisoteado abierta y arrogantemente la soberanía de Ucrania, después de engañar al resto de los jefes de Estado involucrados de buena fe con Moscú en una negociación en apariencia pacifista.

¿Cuánto tiempo podrá este líder mantener algún género de solidaridad o, incluso, continuar haciendo honor al Convenio de Cooperación firmado con el autócrata ruso, cuando cualquier alianza con Vladímir Putin juega en contra de sus propios intereses económicos, políticos y, más aún, de sus principios? 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas