Síguenos en:
Juan José Hoyos
Columnista

Juan José Hoyos

Publicado

LA MEMORIA Y SUS TRAMPAS

Por JUAN JOSÉ HOYOS

redaccion@elcolombiano.com.co

¿Qué es la memoria? ¿Por qué recordamos y por qué olvidamos? Me hago estas preguntas al saber la historia de Juan Rodríguez y sus dos hijos gemelos, de un año de edad, que murieron el 26 de julio, encerrados y olvidados dentro de un auto, en uno de los días más calurosos de este verano en Nueva York.

Esa mañana, Rodríguez ―de 39 años―salió en su auto de su casa, situada en New City, con sus gemelos Phoenix y Luna y con su hermano Tristan, de 4 años. Estaba cansado y contento de que la semana llegara a su fin. Llevó a Tristan a su guardería, pero luego se olvidó de llevar a los gemelos a la suya. De allí condujo hasta el Bronx y dejó el auto en un estacionamiento, cerca del hospital donde trabaja.

Apenas completó su turno, a las cuatro de la tarde, emprendió el regreso a su casa y tomó la ruta de la guardería para recoger a los niños. Solo entonces descubrió que los gemelos estaban en los asientos para bebé, en la parte trasera, y que ya no respiraban. De inmediato, bajó del auto y se puso a gritar. “¡Maté a mis bebés!”. “Me quedé en blanco, pensé que había dejado a los niños en la guardería”, le dijo a la policía.

“No podía explicarlo”, dijo uno de sus amigos a los periodistas de The New York Times que investigaron el caso. “En su mente los había dejado”.

Según el médico forense, en un día como ese, con 30 grados, la temperatura de un automóvil en su interior puede llegar a 46 grados en solo 20 minutos por el modo en que retienen el calor. El médico encontró que los cuerpos de los gemelos tenían una temperatura corporal de 42 grados al momento de su muerte. Esto hizo que sus órganos vitales fallaran.

Este no es el único episodio de esta clase que sucede en Estados Unidos este año. El lunes pasado, un niño de 2 años murió por un shock de calor en una camioneta con alta temperatura estacionada junto a una guardería infantil en Oakland Park, Florida. Su cuerpo fue encontrado por un empleado de la guardería. En lo que va del año, 24 niños más han perdido la vida por esta causa, tras haber sido olvidados dentro de vehículos. Desde 1998, unos 440 niños han muerto en situaciones idénticas.

A punto de enloquecer por la culpa, y buscando comprender por qué había fallado su memoria, Juan Rodríguez llamó al neurólogo David Diamond, de la Universidad de Florida, experto en el estudio de casos como el suyo. “Él pensaba que era la única persona que había hecho esto”, dijo Diamond. “Cientos de padres también han dejado a sus hijos en autos con una temperatura muy alta con resultados igualmente trágicos. Y en general, no es por falta de amor, sino por el modo en que funciona la memoria humana”.

Según Diamond, el hombre tiene memoria prospectiva y memoria de hábitos. La activación del sistema de memoria de hábitos suprime el sistema de memoria prospectiva. Por eso, cuando las personas conducen en una ruta familiar tienden a ir en “piloto automático”, un estado habitual que les permite hacer varias cosas a la vez, como sostener una conversación y conducir. Pero ese estado también suprime una parte de la conciencia de orden superior que permite a las personas recordar que tienen planes. La memoria de los hábitos secuestra la memoria prospectiva y el resultado es la pérdida de la conciencia.

La muerte de los bebés de Juan Rodríguez en su auto es una manera trágica de aprender cómo nuestro cerebro puede funcionar mal cuando se ocupa, como hoy, de tantas cosas al mismo tiempo.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas