Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

LA NECESARIA GOBERNABILIDAD

$Creditonota

Por ARMANDO ESTRADA VILLA

aestradav@une.net.co

La gobernabilidad consiste en la capacidad de un gobierno para actuar con oportunidad, eficiencia, responsabilidad, transparencia y legitimidad en el ejercicio de sus facultades. Por ello, se reclama que tenga capacidad para ejercer sus funciones, cumplir su programa de gobierno, tomar decisiones, conducir la política, proteger los derechos fundamentales, definir políticas, administrar los recursos de la economía, construir consensos, tramitar conflictos, promover la participación ciudadana, responder a las demandas sociales, recaudar impuestos, mantener el orden público, compatibilizar demandas y posibilidades, y gestionar las iniciativas y los intereses de los grupos y los individuos, todo dentro de las reglas jurídicas del Estado de derecho. En suma, que cumpla las tareas que tiene asignadas y muestre capacidad de las instituciones políticas para dirigir la economía y la sociedad y resolver los conflictos con la finalidad de que haya paz, cohesión social y estabilidad política e institucional.

En la forma de gobierno presidencial como Colombia, a diferencia de la forma parlamentaria como España, el Presidente de la República puede gobernar sin el voto de confianza del Congreso, pues su período es fijo e inmodificable; sin embargo, corre el riesgo de bloqueo del proceso de decisión política cuando no cuenta con mayorías que respalden sus iniciativas, lo que obstaculiza su gestión y dificulta su gobernabilidad. Por eso, hay que buscar los medios para superar esta situación y que Gobierno y Congreso trabajen concertadamente y cada uno cumpla sus funciones.

Ahora bien, debe reconocerse que de los consensos de carácter social, económico y político que es necesario construir con miras a alcanzar gobernabilidad, uno de los más trascendentales es con el Congreso, actor estratégico de la democracia, con poder suficiente para entorpecer la acción del Gobierno y afectar la marcha de la sociedad, ya que es el órgano institucional de aprobación de las políticas públicas que el Gobierno quiere ejecutar. Es evidente que la manera como este realiza su labor proporciona gobernabilidad, pero también el modo como se relacione con el Congreso contribuye a reforzarla o a reducirla.

Entonces, es pertinente preguntar: ¿cuáles son los medios para relacionarse con el Congreso y tener gobernabilidad? El primero, es el prestigio de la autoridad y la credibilidad del Gobierno, que consigue respaldo a sus iniciativas aún sin mayorías en las corporaciones y sin establecer relaciones clientelares o repartir mermelada. Ejemplos, Álvaro Uribe en los dos primeros años de su mandato, Antanas Mockus en la Alcaldía de Bogotá y Sergio Fajardo en la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.

El segundo es por medio de la relación clientelar y la entrega a los congresistas de cupos indicativos y cuotas burocráticas, es decir, mediante entrega de mermelada. Con empleo de este medio, Juan Manuel Santos consiguió que sumisamente el Congreso aprobara todo lo que su gobierno le presentó. No obstante, este mecanismo es perverso porque impulsa la corrupción y suprime la autonomía del Congreso.

El tercero, es la búsqueda de afinidades ideológicas, que atienda a la representatividad de programas, ideas e intereses coincidentes expresadas políticamente. Si varios partidos representados en el Congreso comparten un consenso básico respecto a políticas a desarrollar se avanza en gobernabilidad.

Al fin, debe reconocerse que la gobernabilidad, que mide el éxito o fracaso de un gobierno, depende en buena medida de la forma como este se relacione con el Congreso.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas