Síguenos en:
Agostinho J. Almeida
Columnista

Agostinho J. Almeida

Publicado

La nueva normalidad

Por Agostinho Ramalho Almeida

@Agos_Almeida

Debemos prepararnos para una nueva normalidad. Un conjunto de reglas y normas que consideren la adaptación a una nueva forma de interacción entre las personas, una nueva forma de hacer negocios o de aprender. Significa entender que debemos adaptarnos, no solo como personas que viven en una ciudad o región, sino también considerando el impacto que estos cambios tienen en un escenario más global y necesariamente inclusivo. Y para las organizaciones, un conjunto de desafíos que seguramente no contemplaban afrontar en el corto plazo.

Hemos visto un esfuerzo global para resolver los desafíos relacionados con la salud pública, la prevención, la contención y el tratamiento de la enfermedad: la producción de ventiladores, la implementación de métodos diagnósticos, el desarrollo de futuros tratamientos o vacunas y, por supuesto, la apropiación de tecnologías digitales relacionadas con la geolocalización y uso de otros datos personales para gestión epidemiológica. Adicionalmente, los gobiernos en el mundo vienen introduciendo paquetes financieros y estímulos para ayudar diferentes sectores, particularmente a las Mipymes, con acceso a créditos con condiciones especiales o alivios fiscales. Por ejemplo, en la Unión Europea se ha destinado más del 2 % del PIB en medidas fiscales y 13 % para liquidez, y así mismo se han dispuesto más de 90 mil millones de euros para los sistemas de salud y las poblaciones y empresas más vulnerables. El gobierno colombiano también ha estado implementando diferentes estrategias para garantizar que las personas se mantengan seguras, mientras se refuerza el sistema de salud y las empresas se pueden mantenerse a flote durante este período, apoyando también a las poblaciones vulnerables. Estos son solo algunos ejemplos de lo que el mundo está haciendo pero muy seguramente no será suficiente.

Según fuentes recientes, esta será probablemente la peor crisis económica mundial desde la gran depresión en 1930, afectando la liquidez, el empleo y el desempeño económico en general. El Fondo Monetario Internacional acaba de anunciar que en 2020 habrá una contracción del 3 % del PIB mundial. Además, los precios del petróleo han estado en su punto más bajo en los últimos 20-30 años. En un país como Colombia y una región como América Latina, en la que aún existe una gran dependencia de las industrias de extracción y una influencia grande en la balanza comercial relacionado con los precios de los productos básicos, esto representa una complejidad adicional ante la coyuntura actual. Aún con toda esta información, se vuelve complejo modelar el impacto económico, por un lado debido a los factores externos que representan la pandemia y la salud pública, y por otro, el rol de las tecnologías emergentes que cada vez más juegan un papel determinante.

Además de todo esto, las organizaciones, tanto públicas como privadas, deben adaptarse a nuevas formas de liderazgo, negociación con proveedores y clientes, gestión de la cadena de suministro, integración de nuevas tecnologías, bienestar mental de los empleados que trabajan a distancia, interacción con el gobierno y agencias, entre otros. Básicamente, esto significa que la transformación digital y ser una organización ambidiestra tiene un sabor y un significado completamente nuevos: sobrevivir al horizonte inmediato mientras se prepara el futuro con un enfoque estratégico fuerte y decidido.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas