Síguenos en:
P. Hernando Uribe
Columnista

P. Hernando Uribe

Publicado

La vigilancia

Por hernando uribe c., OCD

hernandouribe@une.net.co

Vigilar es poner cuidado, prestar atención. El cuidado comienza y termina en mí conmigo. La sabiduría popular bien lo sabe: “Cuida de ti mismo, para que puedas cuidar de los demás”. Cuanto más me cultivo, mejores condiciones tengo para cuidar de los demás. El cuidado tiene la calidad de la atención que yo le presto.

Cuido de mí mismo en la medida en que saco tiempo para conocerme y amarme, para amarme y conocerme. Me conozco porque me amo, me amo porque me conozco. La reciprocidad comienza en mí conmigo mismo. Amarme es hacer unidad conmigo mismo en cuerpo y alma siendo generoso, comprensivo, solidario, exigente, acogedor conmigo mismo.

El cuidado de mí mismo tiene que ver con la educación. Educar es moldear al ser humano con solicitud constante para ser cada día más perfecto en cuerpo y alma, según la voluntad del Creador. La educación y la autoeducación van de la mano.

Me encanta leer la escena del ciego de Jericó en el evangelio de Marcos (10,46-52). Bartimeo, mendigo ciego, está sentado junto al camino. De repente se entera de que pasa Jesús, y de inmediato se pone a gritar: “Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí”, y cuanto más le piden que se calle, más grita. Entonces Jesús lo hace llamar y le devuelve la vista “al instante”. La vigilancia llevó al ciego a conseguir lo imposible.

Refiriéndose a esta historia, San Agustín escribió una frase lapidaria: “Temo a Jesús transeúnte”. Es decir, vivo con el temor de que Jesús pase por mi camino y yo pierda esa oportunidad por no estar atento, por no ser vigilante.

Como ser humano, soy un ser dinámico, un ser que vive en desarrollo constante, y de mí y de los demás depende mi educación, mi crecimiento y perfección, sabiendo que toda obra humana, por buena que sea, puede ser mejor. El mejoramiento debe constituir el lema de mi vida cotidiana, y así, por ser vigilante, por prestar atención, lo que hago, lejos de la rutina, me queda cada vez mejor.

El Adviento y la Navidad constituyen excelente oportunidad para interesarme en cultivar la oración, entendida como trato de amistad con quien sabemos nos ama, hasta el punto de adquirir la convicción inquebrantable de que Dios me ama, y así, es él el que inspira cada acción de mi vida cotidiana. Por eso, en mi oración diaria, centro mi atención solo en Dios.

Si vocación es voluntad de mejoramiento permanente, como el mendigo ciego, estaré vigilante en este Adviento y Navidad al paso de Jesús por mi corazón.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas