Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

La voz que no conviene

$Creditonota

Por Sebastián Castro Zapata

Universidad Pontificia Bolivariana
Facultad Psicología, semestre 5
sebastiancastrozapata@gmail.com

El penoso resultado de Colombia en las pruebas Pisa y los diferentes movimientos sociales por el descontento al actual gobierno, han traído a un personaje al ojo del huracán: el docente. Una de las vocaciones más antiguas se encuentra fuertemente atacada por la opinión pública al considerarse perdida en su enfoque, deficiente en calidad y un accionar limitado a infundir un pensamiento crítico que forma revolucionarios motivados a hacer desastres en defensa a sus ideales, en palabras de una honorada senadora: “mamertos”. ¿Pero son realmente los antagonistas del país?, o ¿será que estos representan un arma de doble filo para el Estado?

En la actualidad la docencia se mantiene firme a pesar de las pésimas condiciones de financiamiento en el modelo educativo. Su influencia en muchas comunidades es tan fuerte que terminan siendo amenazados en los territorios donde ejercen, y para una generación que tiene todo a la mano gracias al desarrollo tecnológico, su labor va más allá de solo enseñar conceptos. ¿Por qué tenemos tanto miedo de que los jóvenes se formen con un pensamiento crítico que los impulse a debatir lo que ya existe y a promover nuevas soluciones? La respuesta la da la misma historia, incluso desde antes de Cristo, solo basta recordar la condena de Sócrates para comprobar que un pueblo instruido es dolor de cabeza de las hegemonías políticas a las que no conviene el cuestionamiento.

Antes de irse en contra de un docente es importante considerar todo lo que hace por el futuro del país. El precio de la vida cada vez es más costoso, la mayoría de padres está condenada a trabajar en jornadas extensas y el tiempo que pasan los jóvenes en centros educativos es mayor que el que pasan en el hogar, así que aparecen nuevos formadores encargados de conducirlos por el mejor camino y hacerlos conscientes de sí, del otro y de la realidad del país. Para solo enseñar, existen los libros; para algo más, están los maestros. Lo más bonito del asunto es que los resultados de labor tan honrada no se evidencian en las calles o en las protestas como nos lo quieren mostrar, se ven en las urnas. Solo hay que esperar unos años para darnos cuenta de que esta generación, de la mano del conocimiento, es la esperanza del país, venzamos el miedo al saber .

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas