Síguenos en:
Rafael Isaza
Columnista

Rafael Isaza

Publicado

Las cuentas del Gobierno

Por rafael isaza gonzález

rafaelisazag@une.net.co

Amable lector. La semana anterior, en el periódico El Tiempo, los viceministros de Hacienda presentaron las expectativas del Gobierno Nacional expresadas, en buena parte, en función del PIB. De estos porcentajes, se destaca un déficit fiscal en el presente año del 8,2 % y en el próximo de 5,1 %. Los ingresos esperados, la mayor parte por impuestos, son el 13,3 % del PIB en el 2020 y para el siguiente de 13,4 %. Los gastos de este año son del 23,8 % y para el 2021 del 20,7 %. La deuda pública en este año se incrementa al 68 % del PIB y se rebaja luego al 63,5 %.

Esta presentación obedece a la cultura de los economistas, pero la mayoría de la gente poco entiende este lenguaje. Sin embargo, de alguna manera, concluyen que el efecto de esta pandemia tendrá un mayor impacto en el año 2020 y se atenuará en 2021.

Es probable que en este encierro haya perdido la razón, y debe ser cierto, pues las cifras que tengo en la cabeza son muy diferentes a las del Ministerio de Hacienda. En forma breve, los ingresos corrientes de la Nación, para este año, se estimaron en $168 billones que, con motivo de la pandemia, considero que serán del orden de $148 billones y, para el 2021, cercanos a $130 billones.

De otra parte, los gastos estimados este año son de $254 billones y para el próximo, haciendo un gran esfuerzo, de $230 billones. Sumando y restando las cifras de estos dos años se obtiene un déficit de $206 billones, monto que supera los ingresos públicos de un año normal. Además, se deben agregar los egresos extraordinarios que se han destinado para mitigar los efectos de este desastre, que son muy significativos.

Creo que los ingresos del año 2020 tendrán un efecto negativo por la disminución del IVA y, para el próximo año, el impuesto sobre la renta sufrirá una drástica reducción, teniendo en cuenta que buena parte de las empresas, en el mejor de los casos, alcanzarán el punto de equilibrio, valga decir, no tendrán renta gravable.

Espero no ser tan pesimista como los epidemiólogos, ni tan tranquilo como los funcionarios del Gobierno Nacional. De una u otra manera, mientras más se extremen las medidas para evitar que mueran más personas, el costo que habrá de pagarse, difícilmente se recuperará antes de un período de cinco años. Hacer proyecciones a más largo plazo, no tiene sentido.

Por ahora, todo el mundo está preocupado en adquirir más ventiladores para salvar vidas. Más adelante, el Estado deberá enfrentar múltiples manifestaciones de inconformidad de la gente por la pérdida del empleo y la menor capacidad de compra de los hogares. Todo esto será estimulado por la izquierda radical y otros que con engaños y argucias harán responsable al Gobierno Nacional por los estragos de esta desgracia.

Es urgente que el Gobierno se ocupe más a fondo de atender los efectos de esta pandemia, que serán más profundos, duraderos y nocivos de lo que la gente piensa. Ojalá esté equivocado.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas