Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Las Farc: manifiesto

$Creditonota

Por David González Escobar

Universidad Eafit
Ing. Matemática - Economía, semestre 7
davidgonzalezescobar@gmail.com

“Las Fuerzas de Abuelitos Revolucionarios contra Cuarentenas (Farc) anuncia a la opinión pública su existencia y –desde el primero de junio hasta nuevo aviso– se declara en permanente beligerancia contra el Gobierno Nacional y sus fascistas medidas de aislamiento promovidas para ‘cuidar’ a sus militantes: ‘abuelitos indefensos, desamparados’, mayores de 70 años.

Tras casi tres eternos meses de encierro estricto y disciplinado, tras las múltiples frustraciones que ha traído la incertidumbre de extensiones progresivas de quince en quince y, sobre todo, tras el trato paternalista, diferenciado y pusilánime que se les ha dado a sus miembros, las Farc se permiten exponer con claridad el principio que guiará fielmente de ahora en adelante su incansable lucha: la libertad de elegir y ponderar los riesgos que implica retomar una vida mejor vivida.

¿Qué burócrata omnipotente fue el que demarcó la línea de los 70 años como la edad de condena? ¿Los de 71 tienen menos lucidez para el autocuidado que los de 69? ¿Van a castigar a la reclusión irrestricta también a los obesos e hipertensos? ¿El gobierno quiere proteger a los “abuelitos” o a los indicadores del sistema de salud? ¿Los riesgos de contagio van a haber cambiado para el 31 de agosto? ¿El sedentarismo prolongado no es un riesgo?

Nuestros militantes se enfrentan a un ingrato dilema: son la población más vulnerable al virus, pero al mismo son para quienes los momentos perdidos por cada día de encierro son los más costosos.

¿Quieren en verdad cuidar a sus “abuelitos”? ¡Pregúntennos primero si eso es lo que en verdad deseamos! Por todas las dudas e ironías expuestas anteriormente -y amparados fielmente en el principio de la libertad de elegir nuestro destino- las Farc anuncian algunas de las acciones de su lucha revolucionaria, de forma que la población civil pueda irse preparando para sus consecuencias: salir a tomar el sol a un parque entre las 9 y 11 de la mañana, invitar a los hijos y nietos a un almuerzo familiar los fines de semana, visitar amigos cansados de la misma rutina por 80 interminables días, trabajar (¿de verdad creen que todos tenemos sustento asegurado?), no pensar en el horario de ir a hacer las compras y poder quedarse sentado viendo (de lejos) pasar a la gente”....

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas