Síguenos en:
David E. Santos Gómez
Columnista

David E. Santos Gómez

Publicado

Las responsabilidades de AMLO

Por david e. santos gómez

davidsantos82@hotmail.com

Andrés Manuel López Obrador tardó década y media en llegar a la presidencia de México. Lo intentó sin éxito en 2006 y 2012 -y acusó en ambas ocasiones a los triunfadores de robar las elecciones- hasta que el año pasado, con una impresionante votación que superó los 30 millones de votos logró el mandato con Morena, un partido de izquierda formado por él mismo al margen de las tradicionales colectividades progresistas del país. Tomó cargo en diciembre pasado e inició lo que sus seguidores consideran una era de austeridad, lucha contra la corrupción y defensa de las libertades individuales. Pero con cuatro meses en el cargo, AMLO, como lo conoce medio mundo, es una gran incógnita.

La izquierda mexicana parece ir a contramano del continente. Cuando la derecha supera en número las sillas presidenciales de este lado del mundo y mayorías de votantes cuestionan el rumbo de la pasada década, López Obrador se posiciona en el otro extremo. Se abstiene de criticar el autoritarismo de Venezuela, es dubitativo con la deriva de Nicaragua y, por momentos, se le siente un detestable tufillo a demagogia en sus conferencias de prensa diarias, a las que ha denominado “mañaneras”, y que marcan la agenda política del país mientras responde a preguntas de reporteros nacionales e internacionales.

A pesar de su loable iniciativa de dar la cara todos los días a veces los cuestionamientos le caen mal y responde peor. Como cuando le enrostraron que en su primer trimestre de gobierno los homicidios han subido casi 10 por ciento. Para él, es culpa del gobierno anterior. “Todavía tenemos que enfrentar ese cochinero que nos dejaron”, dijo. Sus salidas de tono ya le ganaron una reprimenda de la CIDH.

Aún así, el sexenio de AMLO tiene una responsabilidad política transnacional. Con una izquierda en retirada continental, que le cuesta mirarse a sí misma y parece absolutamente incapaz de reconocer sus errores del pasado reciente, lo que suceda en México es mirado con lupa por el resto de Latinoamérica. Algunos magnificarán sus aciertos y otros insistirán en sus errores. Será diseccionado por seguidores y por críticos. Pero sobre todo, por aquellos que sienten que hay otra vía diferente a la izquierda recalcitrante y a la derecha que se sostiene gracias a la venta del miedo. Que es urgente salir de esta mano diestra que ahora parece tener el mando.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas