Síguenos en:
Mauricio Perfetti del Corral
Columnista

Mauricio Perfetti del Corral

Publicado

Lo que fue y lo que viene

Por Mauricio Perfetti Del Corral - mauricioperfetti@gmail.com

Termina el 2022 y estamos ad portas de un nuevo año; vale la pena un corto balance de lo más destacado este año y lo que viene en el próximo 2023.

Comencemos por la invasión rusa a Ucrania y una pandemia que no termina; invasión que ha generado una crisis humanitaria por el éxodo de cerca de 14 millones de ucranianos; además, con efectos económicos a nivel mundial y en la compleja geopolítica del mundo. Dicha invasión podría ser nominada como “personaje del año” por hacer evidente la incapacidad de las Naciones Unidas para prevenir y resolver conflictos; de ahí la urgencia de un nuevo ordenamiento internacional.

El cierre reciente de China por cuenta del COVID-19, el auge de nuevas variantes, contagios y muertes señalan que la pandemia no ha acabado. Parece que la humanidad no ha aprendido las lecciones de esta calamidad en términos del cuidado de la tierra y la transformación del consumismo desaforado; tampoco las naciones han configurado sistemas de protección social adecuados para estos nuevos riesgos.

De otra parte, este año dejó para Colombia un crecimiento económico elevado (7,6% estimado FMI), pero con alto déficit fiscal, inflación y deuda externa; los perdedores serán los hogares más pobres dada una alta inflación en los alimentos (27,1%); es probable que la medición de pobreza de este año se sitúe por encima del 40,0%. En ese contexto asumen, por primera vez, un presidente y un partido de izquierda con la promesa del cambio de los destinos del país. Ese cambio se ha transformado, de una parte, en incertidumbre especialmente económica; y de otra, en una avenencia de partidos políticos que pone en riesgo la institucionalidad del país como acaba de ocurrir con la excarcelación de miembros de la llamada primera línea.

Vienen las anunciadas reformas pensional, laboral y a la salud que probablemente aumentarán la incertidumbre, la cual solo podrá ser menguada por el nuevo plan de desarrollo. Todo lo anterior determinará el talante del Gobierno y los partidos. Además, viene una recesión mundial que ha hecho ajustar la meta de crecimiento del año entrante a un nivel inferior al 2,0%, lo que generará mayor desempleo. La Paz Total será otro enorme reto, dada la negociación con bandas delincuenciales y del narcotráfico.

El 2022 dejó a Medellín a merced de un mal gobierno local y a los Gilinski instalados en el GEA. Aunque este año trajo algo positivo como la visión de Antioquia para 2040 y la creación de “Antioquia cómo vamos”, es claro que se requieren nuevos liderazgos y, como dice Alonso Salazar, “hace mucha falta un palabrero como el doctor Nicanor (Restrepo)”.

Qué mejor manera de despedir el año que citar a Szymborska: “Ya han sucedido demasiadas cosas que no debían haber pasado...la verdad, antes que la mentira, tenía que llegar a la meta. Ciertas desgracias no iban a suceder más: por ejemplo, la guerra y el hambre, y tantas otras. Se iba a valorar ...la confianza...”

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas