Síguenos en:
Proantioquia
Columnista

Proantioquia

Publicado

LOS NIÑOS Y NIÑAS ESTÁN EN RIESGO

$Creditonota

Por azucena restrepo herrera*

www.proantioquia.org.co

Los más altos beneficios sociales se obtienen de las inversiones que ocurren en los primeros años de vida (DNP, 2014).

Buen Comienzo es un programa que nace en el año 2004, partiendo del diagnóstico de que el 71% de la población de primera infancia de Medellín vivía en condiciones de vulnerabilidad, esto es, aproximadamente 150.000 niños y niñas entre los cero y cinco años. Su creación fue una iniciativa conjunta entre el municipio de Medellín y las organizaciones sociales que atendían la primera infancia, con el propósito de promover el desarrollo integral de los niños y niñas menores de 6 años, de los niveles I, II y III del Sisbén. En el año 2017 se eliminó la condición del puntaje Sisbén como requisito para hacer parte del Programa, lo que permitió mayor cobertura territorial. En el año 2019 se atendieron 84.218 niños y niñas, el 81.8% de la población de su edad, de los cuales 9% fueron migrantes venezolanos, o sea, 7.243 del total.

Investigaciones del Banco de la República y Buen Comienzo, y el seguimiento técnico al programa que realiza Medellín Cómo Vamos, a través de su informe sobre primera infancia desde el año 2017, demuestran que los niños y niñas que han sido atendidos por el programa tienen mayor talla al nacer por el acompañamiento a la madre gestante, mayor probabilidad de permanecer en el sistema educativo, menor probabilidad de ser capturados por grupos ilegales, menor probabilidad de tener un embarazo adolescente (lo que reduce la pobreza intergeneracional) y quienes han tenido atención integral durante más días logran mayor desempeño en áreas comunicativas y cognitivas. Por su parte, las madres de niños y niñas de Buen Comienzo tienen mayor probabilidad de participar en el mercado laboral, favoreciendo las condiciones socioeconómicas de su hogar.

Pero este avance social con los niños y niñas está en riesgo; tanto por los retrocesos administrativos del programa por parte de la Alcaldía de Medellín durante el año 2020 y lo corrido del 2021, como por las consecuencias de la pandemia del Covid-19 en las condiciones de pobreza y desigualdad. Según la Encuesta Virtual #MiVozMiCiudad, el 32,4% de los encuestados de Medellín se consideró pobre y el 45,7% consideró que los ingresos no alcanzaban para cubrir los gastos mínimos. Adicionalmente, según la misma encuesta, el 32% de los encuestados que tienen niños o niñas menores de cinco años en el hogar afirmó que la semana anterior algún miembro de su hogar pasó hambre. De otro lado, solo uno de cada cuatro encuestados que afirmó que en su hogar había un menor de seis años recibió mercados o ayudas económicas.

En estas condiciones, es necesario cuidar más que nunca la fragilidad de la primera infancia; su desarrollo físico, cognitivo y emocional están en riesgo. Es evidente que lo logrado por Buen Comienzo en su historia contrasta con la atención recibida por los niños y niñas en el marco de la pandemia por Covid-19, pues además del posible retroceso nutricional, las brechas de conectividad y acceso a herramientas tecnológica afectan su desarrollo cognitivo. Igualmente, son graves las limitaciones de la socialización a causa del confinamiento, lo cual trae consecuencias en su desarrollo afectivo y emocional.

Ante este panorama, el llamado a la Alcaldía de Medellín es a priorizar la atención de las niñas y los niños, especialmente los más expuestos a condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Ellos son lo más preciado de la sociedad, y deben ser cuidados y defendidos por todos; ellos no pueden hacerlo por sí mismos

* Presidenta ejecutiva de Proantioquia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas