Síguenos en:
María Clara Ospina
Columnista

María Clara Ospina

Publicado

¡Más impuestos!

Por maría clara ospina

redaccion@elcolombiano.com.co

Soy solidaria con el gobierno de Iván Duque. Me gusta su estilo, su lenguaje calmado y, que sin hacer muchos aspavientos (lo contrario a lo que acostumbra Claudia López), ha logrado navegar las turbulentas aguas de la pandemia, con una oposición saboteadora, cargada de odios y mentiras, el recrudecimiento de la violencia causado por grupos narcotraficantes, como las disidencias de las Farc, que, mientras trafican, se llenan los bolsillos sin importar a quién matan o qué destruyen.

A esto se suma el injusto y constante ataque internacional en su contra, encabezado por los izquierdistas de algunos tribunales internacionales, las consabidas ONG y columnistas del New York Times, compinches de la izquierda colombiana.

Sin embargo, no creo que este sea el momento de hacer otra reforma tributaria, abrumadora para comerciantes e industriales ya sobrecargados con impuestos además de los gravísimos problemas causados por la pandemia. Pero el golpe peor será para la clase media, esa clase que siempre termina siendo la más afectada por los gravámenes.

Recibí un WhatsApp que describe muy bien cómo nos sentimos hoy respecto a los impuestos: “En Colombia se pagan impuestos por ganar dinero (impuesto a la renta), por retirarlo del banco (impuesto del 4x1.000), por gastarlo (impuesto al valor agregado IVA), por heredarlo (impuesto a la ganancia ocasional), y por ahorrarlo (impuesto al patrimonio)”.

Claro que hay muchos más: el predial, que castiga a quien tiene una vivienda propia, o una tierrita, por más pequeñas que estas sean; impuesto al rodamiento, con el cual se castiga a quien tenga un carrito, un camión, u otro vehículo para su transporte o negocio; el ICA, que grava toda facturación y el impuesto de retención en la fuente, o sea; el impuesto al salario. Con seguridad se me quedaron varios.

¿Realmente Duque piensa que ayuda a la recuperación económica de Colombia recargar a los colombianos con más?

Para recaudar fondos para su importante programa social de “Ingreso Básico Permanente” para los menos favorecidos, sería mejor una reforma integral a una burocracia que no ha parado de crecer durante este gobierno. Por ejemplo, una reducción del cuerpo diplomático que poco hace en favor del buen nombre del gobierno; una reforma al Congreso, que reduzca los inmensos costos que ocasiona y una reforma a la justicia que reduzca su poderosa burocracia, modernice sus sistemas y la convierta en más eficiente.

Para empezar, repensar la JEP, la cual cuesta un platal y pocos resultados ha mostrado. Recuerde señor presidente que ese fue uno de sus compromisos durante su campaña presidencial.

Su gobierno comenzó aumentando el IVA al 19 %. Y ahora, a solo 16 meses de terminar, ¿va a recargar a los colombianos con más impuestos? ¡Receta perfecta para que seamos derrotados por la izquierda en el 2022!

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas