Síguenos en:
Felipe Vélez Roa
Columnista

Felipe Vélez Roa

Publicado

Mejor conectarnos con las regiones

Por Felipe Vélez Roa

felipevelezroa@gmail.com

Hay un proyecto para que Medellín se convierta en un distrito especial de ciencia, tecnología e innovación, que a pesar de lo pomposo del nombre no tiene otro objetivo que pretender un régimen fiscal que exige al departamento que lo recaudado en Medellín sea invertido aquí mismo.

Es decir, que se socavaría la ya bastante debilitada institución del departamento cuando debería ser al contrario. Deberíamos buscar integrarnos con los demás municipios para poder desarrollar todo nuestro potencial como región, apostarle al desequilibrio no es sostenible; la falta de oportunidades en el resto del departamento trae migración a las ciudades y esto como ya es evidente supera la capacidad de soporte de una ciudad que no tiene suficientes viviendas, servicios públicos o empleos dignos para acogerlos. Son poblaciones muy vulnerables que se convierten en presa fácil de las rentas criminales y mientras tanto nuestros pueblos se quedan sin gente o tal vez peor, sin gente que vea un futuro en la tierra que los vio nacer.

Nuestra Constitución no debería modificarse sin un objetivo claro. Más bien deberíamos crear distritos, pero electorales, para fortalecer la relación de responsabilidad y de cercanía entre los legisladores y los ciudadanos. Una bancada antioqueña alineada con las necesidades de las regiones podría impulsar y alinear al gobierno nacional con los esfuerzos que buscan nuevos esquemas asociativos como las provincias y regiones que necesitan acompañamiento, competencias y recursos que impulsen el modelo.

Sería importante darles todas las herramientas necesarias a proyectos como Biosuroeste, en la provincia del Cartama, que agrupa a 11 municipios del Suroeste, que pretende potenciar la productividad y la competitividad agroindustrial, el turismo y la educación por medio de la ciencia y la innovación; aunque a mi modo de ver, lo más valioso es que sería en un detonante de la institucionalidad de la provincia. También en el Occidente se vislumbra una iniciativa de apoyo a la subregión para alinear esfuerzos y presupuestos para prepararse acorde con las necesidades del futuro cercano que, en materia industrial, logística, y educativa les supone estar a medio camino entre la capital del departamento y el puerto de Urabá que será el más cercano, no solo para Medellín sino para la capital del país.

Ojalá surgieran muchos más proyectos de este tipo que permitan que todas nuestras regiones puedan desarrollar sus capacidades y que el departamento entero prospere, que no haya progreso en las ciudades y pobreza en las regiones. Solo de esa manera avanzaremos. No solo se requiere un tejido empresarial robusto, sino la posibilidad de crearlo donde no existe.

PD: Las diferencias son abismales: los ingresos de una región como el Magdalena Medio, entre tributarios, no tributarios y de capital, ronda los $150.000 millones en un año, que es el equivalente al gasto de publicidad de la Alcaldía de Medellín o lo que cuesta un intercambio vial.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas