Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

Minería en Jericó: construyendo desde el diálogo (1)

$Creditonota

Por Felipe Márquez Robledo*
www.anglogoldashanticolombia.com

Como lo escribió acertadamente Rafael Aubad en sus anteriores columnas (El Colombiano, 21 y 24 de octubre de 2019), construir una visión de futuro conjunta para el Suroeste antioqueño es un ejercicio necesario para que sector público, sector privado y ciudadanía, participen en decisiones que permitan aprovechar al máximo el potencial de la región.

Alcanzar un desarrollo sostenible acorde con la economía, la biodiversidad y el valor cultural del territorio, es un objetivo posible, siempre y cuando se integren las vocaciones actuales, como la agroindustria, el turismo y la cultura, con vocaciones potenciales como la minería. Todas las actividades productivas del Suroeste no son solamente compatibles, sino que su coordinación y apoyo son necesarios para alcanzar su mayor potencial y mejor versión.

En ese sentido, las preguntas hechas por Aubad son necesarias para una conversación en la que AngloGold Ashanti quiere participar de manera decidida, con la certeza de que el proyecto que adelanta en Quebradona, significará progreso social, ambiental y económico para el municipio, el departamento y el país.

Escuchar y dialogar con los jericoanos, los antioqueños y los colombianos presentes en la región, responder las inquietudes de ciudadanos y autoridades, informar sobre los avances y progreso del proyecto, ha sido para AngloGold Ashanti una prioridad y es pilar fundamental de su compromiso con desarrollar una minería responsable y sostenible.

Convencidos de que es indispensable hablar para entendernos, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2019, Minera de Cobre Quebradona socializó el proyecto minero con más de 2.600 habitantes de Jericó, en reuniones que ayudan a resolver dudas y confrontan mitos relacionados con la actividad minera. A la fecha se han realizado más de 150 encuentros de socialización y de conversación, en los que se ha dado respuesta a muchas de las inquietudes presentadas en sus columnas por el señor Aubad.

Por ejemplo, se ha entregado información amplia sobre el alcance del proyecto, informando que de los cinco blancos que la empresa identificó durante los 14 años de estudios en el territorio, únicamente Nuevo Chaquiro pasa a una fase avanzada de exploración.

La preocupación genuina que manifiesta Aubad por el cuidado y protección del agua, que valga el punto no es exclusivo de los proyectos mineros, debe llevar al país a una discusión seria e informada en la que participen todos los sectores productivos y económicos del territorio. Tanto el municipio, como el departamento y el país deben ser conscientes sobre el volumen del consumo de agua en Colombia: mientras la agricultura utiliza el 85,6 % del agua en el país, 11,7 % corresponde a uso doméstico y solo el 1,8 % es utilizado por la minería (un rango incluso inferior al consumo mundial).

Para el proyecto Quebradona, adicionalmente, existe un estudio público elaborado por el Ideam, que ubica con precisión los lugares donde existen acuíferos en Colombia. En la zona en que se realizará el proyecto, estos no existen, no hay. Adicionalmente los estudios realizados por AngloGold, en los que se han perforado 112 kilómetros a más de 1.000 metros de profundidad, así lo reconfirman.

* Presidente de Anglogold Ashanti Colombia. La segunda parte de la columna saldrá
publicada el próximo
lunes, 25 de noviembre
.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas