Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Nueva York, ejemplo para Medellín

$Creditonota

Por Alejandro Jiménez Correa

Universidad Pontificia Bolivariana
Comunicación - Periodismo, semestre 6
aj2419@hotmail.com

Nuestros ciudadanos necesitan una formación que ahonde más en valores como la tolerancia y el respeto, para evitarnos sucesos lamentables en contra de las minorías, los grupos que defienden la libertad de expresión o culturas que conviven con nosotros día a día en una Medellín que cada vez se vuelve más internacional.

Hace poco, en Nueva York, la Capital del Mundo, vi que en sus calles ondeaban las banderas del orgullo LGTB sin problema alguno. Tiendas como GAP, Zara o Macy’s adoptaron arcoíris en sus vitrinas, y ofrecían mercancía con la misma temática para todo el público. Además, en las mismas guías turísticas y avisos referentes a actividades en la ciudad, se mostraban, sin ningún problema, eventos afines en la ciudad.

En el mismo Times Square, lugar mundialmente famoso por sus pantallas luminosas donde confluyen un sinnúmero de culturas provenientes de todo el mundo, pude observar cómo diferentes compañías apoyaban el orgullo modificando sus logos añadiendo los colores del arcoíris, símbolo adoptado por la misma cultura LGTB; o con frases alusivas al mismo movimiento como Proud Together (orgullosos juntos) de la empresa Levi’s, o We Belong to something beautiful (pertenecemos a algo hermoso) de la cadena de cosméticos Sephora.

En Medellín fue rimbombante el hecho de que se izara la bandera arcoíris en el Cerro Nutibara. Para algunos algo nuevo. En la ciudad estadounidense están acostumbrados a convivir con diversas culturas desde hace mucho tiempo, algo a lo que se está abriendo la capital antioqueña. Acciones como la de la bandera marcan un camino que sirve para que la gente ponga a prueba su formación en valores, cosa necesaria para promover la inclusión con respeto y el libre desarrollo de la personalidad en una ciudad cada vez más cosmopolita.

Nueva York nos da un ejemplo de convivencia, tolerancia e inclusión que deberíamos adoptar con el paso del tiempo. Son dos ciudades diferentes, pero nada distinto en donde no existan seres humanos. En un futuro tal vez estas palabras no valgan la pena, porque puede que este tema se asemeje en algo a la lucha contra el racismo. De todas formas la libertad, algo que está en nuestro himno, ¿por qué no se puede dar sin trabas en la ciudad? ¿Por qué las ideas que otros seres humanos defienden incitan tanta violencia?

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas