Síguenos en:
Eduardo Durán Gómez
Columnista

Eduardo Durán Gómez

Publicado

Otra vez la chatarrización

Por Eduardo Durán Gómez

redaccion@elcolombiano.com.co

El Gobierno intenta nuevamente un plan de chatarrización, en donde pretende sacar de circulación 51.265 camiones con más de 20 años de antigüedad. Vamos a ver cómo le va con esta propuesta, pues la verdad es que los camioneros siempre han sido expertos en burlar esta clase de medidas, lo que hace que el parque automotor de carga sea en extremo obsoleto.

Y con él todas las consecuencias, no solo respecto a la contaminación que producen por la operación de motores completamente vetustos, sino además los trancones y la ineficiencia, cargada de sobrecostos, en la movilización de mercancías.

En la China existe una licencia de operación que tiene una vigencia de 10 años; si al cumplirse ese periodo, no está listo el trámite de la renovación con la presencia efectiva de un vehículo nuevo, ese cupo se pierde y es adjudicado a otro operador.

La consecuencia del panorama que vivimos, no es otra que el extremo retraso en que se encuentran los medios de transporte: el ferrocarril, que es el sistema más eficiente para mover grandes volúmenes a bajo costo, lo dejamos acabar y apenas está volviendo a aparecer de manera muy lenta. Igual ocurrió con el río Magdalena, quedando apenas un sistema de carreteras obsoleto, antitécnico y desde todo punto de vista costoso. Pero a eso le han apuntado los camioneros, a que puedan persistir como único instrumento de movilización, pues ahí están ellos como exclusivos operadores.

Fuera de eso la red de oleoductos en este país también es en extremo complicada, pues los pocos sistemas de transporte de combustibles por tubería, son sometidos a constantes ataques por la absurda y criminal guerrilla, lo que los hace estar de manera constante fuera de servicio, y por lo tanto quedar en manos de los operadores terrestres, contribuyendo además a que esa sobrecarga destruya las carreteras nacionales.

Ojalá este plan se cumpla de una manera precisa y no comiencen nuevamente a tramitarse prórrogas, que terminan siendo auténticas burlas a la norma.

Fuera de eso, las regiones tienen que exigir líneas férreas y movilización fluvial hasta donde sea posible; de lo contrario nuestro sistema productivo seguirá condenado a los sobrecostos y a la ineficiencia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas