Síguenos en:
Ramiro Velásquez Gómez
Columnista

Ramiro Velásquez Gómez

Publicado

¿Para qué estudiar?

Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

ramirovego@gmail.com

Con el anuncio de más sedes académicas en Medellín y el Área Metropolitana se plantea de nuevo el futuro de la educación superior. A comienzos de año me contaba una persona vinculada con una universidad local que estaban preocupados porque se habían reducido las matrículas.

En 2017, en el país, se matriculó un 7 % menos de estudiantes que en 2016, primer año con una caída desde 2013, cuando también hubo un descenso.

Para unos se debe al costo, otros añaden la falta de atracción de los programas: siempre los mismos. O casi.

En Estados Unidos van ocho años continuos con caída de matrícula en los college. Diversos sondeos han revelado que los freelancers no consideran imprescindible tener un título.

Allá también se plantea lo mismo: altos costos académicos y un sistema anticuado, lento, que no se pone a tono con el mundo laboral y los avances tecnológicos y sociales. Programas que contienen una alta dosis de asignaturas o temas que poco servirán al futuro profesional.

Con otro ingrediente: muchos de los que van a una universidad, terminan trabajando en algo distinto a lo que estudiaron.

Ante este panorama, ¿hay alicientes para matricularse en una institución?

En el país del norte cada vez hay más empresas que no piden un título sino aptitudes, habilidades; Apple y Google para citar dos. Una encuesta reveló que el 93 % de los freelancers considera que aquellas son más importantes que el cartón.

Y mientras se pasan 4 o 5 años en la universidad en programas acartonados el mundo ha avanzado rápido.

En 2016, el Foro Económico Mundial halló que en la mayoría de países e industrias los trabajos y especialidades más demandados se habían creado en los últimos cinco años.

Así las cosas, resulta claro que algo sucede y el sistema educativo no está respondiendo. En nuestro medio crecerán las instituciones con los mismos programas, con la excusa de que el énfasis varía.

Es hora de dar la discusión. Enterrar la cabeza para esquivarla, sería reproducir errores. Los jóvenes se están preguntando si a los costos actuales y para lo que da la academia en muchas carreras, vale la pena estudiar. O mejor prepararse de otro modo. Y se me viene a la cabeza la cantidad de personas que, por ejemplo, han aprendido un idioma en internet sin cursos ni tutoriales.

Maullido: a que en varias zonas escaseará el agua este verano. No aprendemos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas