Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

¿Paro de futbolistas?

$Creditonota

Por Samuel Vásquez Rivas

Universidad Pontificia Bolivariana.
Com. Social-Periodismo, 5° semestre.
svasquezrivas95@gmail.com

De los 36 equipos profesionales del fútbol colombiano, unos cinco o seis son considerados como grandes; es decir, que son estables financiera y administrativamente, además de pagar salarios estratosféricos para la vida de un ciudadano promedio de nuestro país. Sin embargo, también existen equipos como Huila, Envigado y el resto de la segunda división, donde un sueldo mensual de dos millones para el más crack puede sonar como una utopía.

En el imaginario social, un futbolista es el que gana y gana dinero, a cambio de poco trabajo, con los mejores hoteles, los mejores carros y buena nutrición. Eso para los de Atlético Nacional o Junior de Barranquilla, pero no para los de Llaneros y Jaguares, que gozan de buena alimentación para ellos y toda su familia solo cuando hacen una buena campaña; y bien difícil sí que es.

La actual protesta de Acolfutpro tiene puntos positivos y coherentes, como porcentajes por derechos de televisión, cuando la Dimayor recibe hasta 40 millones de dólares al año, y más cuando el futbolista es el verdadero protagonista de la novela cada fin de semana.

Asimismo, exigir el mejoramiento del Código Disciplinario con sanciones económicas equitativas, que es algo que todos los hinchas apoyan; ¿cómo fingir una falta puede costar hasta ocho millones, mientras una agresión física a un árbitro no pasa de los dos millones?

Otra cosa es rajar con lo improbable, y pedir, por ejemplo, alguna cantidad de boletas para cada jugador por partido; no creo que un jugador lleve a un buen número de familiares todos los domingos o en semana al estadio, quitándole la posibilidad al equipo de vender y ganarle a esas entradas que pueden significar un buen porcentaje de sus ganancias. Tampoco se ve muy factible que el tiempo de los torneo sea más corto, a la vez que piden un día más de descanso en la semana; si quieren que la competencia dure menos, pues lo lógico sería que estén dispuestos a jugar partidos con más frecuencia, en una liga que tiene 20 equipos, además de las series finales que añaden mínimo cuatro partidos a la competición.

El gremio de los futbolistas debe comprender la necesidad de cada parte. Los clubes deben salir ganando, al igual que los organizadores y los mismos hinchas.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas