x
language COL arrow_drop_down
Arturo Guerrero
Columnista

Arturo Guerrero

Publicado

Pies y manos, como raíces

Por arturo guerrero

arturoguerreror@gmail.com

En esta novela los animales son más humanos que los hombres. Mula, perro, lechuza tienen alma, reflexionan, adivinan acechanzas, anuncian calamidades, protegen a los niños. En contraste, los hombres conspiran, violan, ordenan llamar al pelotón de fusilamiento, crean basiliscos que matan con la vista.

Su narrativa es apegada a la realidad. Por un lado, corresponde a hechos rigurosos, contados al día por la prensa y estudiados por especialistas. Por otro, recoge la vida de la gente tal y como sucedió en la mente de esta gente: diablos, brujas, abismos, el corazón en un mundo sin corazón.

En la primera dimensión, la histórica, los acontecimientos pesan, se dejan medir, huelen a pólvora. En la segunda, la de ficción, los lances perturban el ánimo del lector porque resultan más entrañables, más al alcance de cualquiera, más punzantes.

En “Mi pequeña Eulalia”, de la editorial argentina Arte y parte, Aída Yepes detalla el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, mil veces contado, y los cinco años siguientes que culminaron con la presidencia de Rojas Pinilla. En paralelo refiere la gracia y desgracia de una familia de Frontino, Noroeste antioqueño, mil veces parecida a otras que fueron trizadas por la violencia de cuando comenzó la violencia.

Página y media de conservadores y liberales; página y media de abuelos, padres, hermanos de Eulalia, una adolescente de familias hacendadas a la que “concibieron estratégicamente y parieron en medio de un combate”. La sucesión de eventos es eléctrica. Matanzas, arriería y política son espejo de huida entre trochas, sevicia diabólica y creencias religiosas.

En medio de esta vorágine, Eulalia se extenúa en escondrijos campesinos resguardando intacta una fibra de mujer adelantada a su época. Su enemigo es sobrenatural, igual que el temple de ella. Las páginas prenden al lector por la solapa y lo hacen sentir como los arrieros: “Ya están en la recta final; se divisa el municipio de Peque entre un agrupamiento de montañas horrorosamente estáticas... El camino se ha vuelto una trocha con el aspecto de una escalera arqueada y enganchada en el abismo. Para treparlo, hay que inclinarse al extremo y agarrarse de pies y manos, como si fueran raíces”.

Aída Yepes nació en Caicedonia, Valle, pueblo avivado de cultura. Hará en este abril la presentación de esta, su segunda novela

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas