Síguenos en:
Juan Camilo Quintero
Columnista

Juan Camilo Quintero

Publicado

Polinización cruzada en Antioquia

Por juan camilo quintero

juanquinterocti@gmail.com

La polinización cruzada es, tal vez, uno de los términos más bellos de la innovación. La palabra polinización, que proviene del latín, significa para la RAE: el proceso mediante el cual el grano de polen llega al estigma de una flor. Así dicho, su importancia parece menor pero la verdad es que gracias a este proceso se garantiza la biodiversidad y se aumenta la productividad de los cultivos.

La “polinización cruzada” plantea que una sociedad que quiera innovar debe ser abierta a otras culturas, pensamientos, paradigmas, formas de actuar, para de esta manera abrir nuevos horizontes y formas de abordar nuevas soluciones a problemas complejos. Normalmente se necesitan, según lo han propuestos los teóricos de la innovación, alrededor de 100 nuevas ideas para encontrar, al menos tres, que nos acerquen de manera real y contundente a la posible solución a un problema.

Bajo esta mirada, una organización, sociedad o institución debería siempre considerar la innovación abierta, estrategia que permite abrir conversaciones externas que habiliten nuevas ideas, con personas de otras edades, culturas, creencias, buscando nutrir nuestras visiones con pensamientos divergentes. La capacidad de aceptar y de plantearse otras visiones de la vida, o de un problema práctico de cualquier índole, y de aplicar esto en la vida real y no solo en el discurso, es lo que termina definiendo a un verdadero líder.

La globalización, con sus bondades y amenazas, entre otras cosas, nos da la posibilidad de conectarnos con el mundo y acercar nuevas visiones, algo impensable hace algunos años. La riqueza está en la diversidad, el progreso está en la evolución, y el entendimiento nos hace grandes.

Antioquia, por tradición, ha sido un Departamento con una sociedad y mito fundacional muy profundo. Nuestras raíces tienen un gran arraigo, esto nos ha brindado una ventaja distintiva en el territorio colombiano para unirnos en causas comunes, trabajar colectivamente, pero también debemos reconocer que hemos sido cerrados frente a otras culturas, nos negamos a ver gente de otras regiones en cargos públicos o privados probablemente porque consideramos que es un derecho adquirido para quienes porten un apellido y acento paisa. Nos cuesta ver profesores de otras nacionalidades en nuestras universidades porque seguramente creemos que gran parte del conocimiento lo tenemos en nuestra tierra. Criticamos funcionarios públicos por no tener sus raíces paisas y en nuestras empresas difícilmente vemos en cargos directivos gentes de otras regiones. En fin, somos una cultura muy particular, pero eso sí con gran pasión por el emprendimiento de nuevas ideas, proyectos, instituciones.

Hoy somos reconocidos por la innovación, el emprendimiento y la capacidad de resiliencia. Pero qué tal si, pasamos del dicho al hecho, si abrimos más nuestras intenciones y nos lanzamos a una verdadera “polinización cruzada” que inspire nuevas ideas, proyectos y visiones. Hacer a un lado esa visión endogámica, y acogemos paradigmas que probablemente han evolucionado en otros lugares del planeta. Solo cuando somos capaces de ver y abrirnos al mundo seremos capaces de entender el pedazo de tierra que pisamos y habitamos.

P.d: aprecio a nuestra Secretaria de Educación de Antioquia, manizalita, apasionada por lo que hace, preparada y carismática. Gracias por traernos nuevas ideas a esta tierra.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas