Síguenos en:
Juan Gómez Martínez
Columnista

Juan Gómez Martínez

Publicado

Preocupante futuro

Por Juan Gómez Martínez

redaccion@elcolombiano.com.co

Según nos dice en su libro el exitoso científico Bill Gates, si seguimos contaminando, como lo hacemos ahora, la Tierra será invivible por la década de los 2050.

Los gases contaminantes que se desprenden cuando se genera energía con combustibles de origen fósil, como el carbón, el petróleo, el gas natural y todos los que usamos y abusamos de ellos ahora, nos llevan a que en el 2050 la Tierra se vuelva invivible para los humanos.

El científico pide para el 2050 llegar a contaminación cero. Pareciera imposible, pero hay caminos que, si se siguen, nos permitirán llegar a esa meta. Hay que empezar desde ahora, empezar a rebajar el uso de los derivados del petróleo.

Tenemos que buscar otras maneras para producir energía para las calderas, para los vehículos, para el calentamiento de los hogares en los países de fríos intensos, para producir algunos insumos que requieren de calderas inmensas como el cemento y el hierro.

Tenemos treinta años para encontrar las soluciones a lo que ahora parece imposible. El transporte aéreo, el marítimo, el terrestre para grandes distancias. Tenemos que encontrar la manera de producir energía eléctrica no contaminante, ahora la producimos, en gran parte, con ACPM, con gas, con carbón. Hay energías que se pueden producir con cero contaminantes como la solar, la eólica, la de las olas del mar. Pero son cíclicas, o imprevisibles sus desempeños. Hay otras que son completamente limpias, pero al construir las centrales, hay pérdida de tierras y vegetación, como la hidroeléctrica, pero esto tiene solución.

Billa Gates hace mucho énfasis en la energía nuclear, por fisión o fusión, costosa sí, pero que bien manejada no produce contaminación. Se impone el transporte eléctrico en las ciudades y en cortas distancias con las baterías actuales que no pueden acumular cargas para grandes recorridos. Ahora, en Medellín, se discute lo que ocurre con los buses eléctricos que se importaron hace unos años y de 64 que se compraron, sólo 30 funcionan al tiempo. Eso tiene solución, como la buscan ahora, con la localización y número de cargadores para las baterías. Se ha demostrado, con esos 64 importados, que esa es una de las soluciones que se le puede dar al transporte público.

Nosotros, en Colombia, tenemos muchas ventajas para la producción de energía hidráulica, hay enemigos por montones, pero sigue siendo la energía limpia que se necesita para el futuro. Las críticas se basan en que hay que inundar grandes extensiones de tierras productivas, pero esas tierras se pueden reemplazar en las laderas del embalse con el riego que se puede conseguir con el agua del mismo embalse y con un buen sistema de bombeo. Todo tiene solución, si hacemos el esfuerzo para conseguir un aire limpio para la vida de los próximos años.

Nosotros somos ricos en energías limpias. Tenemos que aprovechar las grandes ventajas que tenemos: ríos caudalosos y montañas para producir las caídas necesarias, el sol del trópico, vientos en nuestras costas, volcanes que nos pueden dar la energía para conseguir el vapor de agua, tierras fértiles para producir biocombustibles. Falta la decisión para aprovechar todo esto

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas