Síguenos en:
Juan José García Posada
Columnista

Juan José García Posada

Publicado

PROHIBIDO HABLAR COMO LA GENTE

Por juan josé garcía posada

juanjogp@une.net.co

El culto a la personalidad, característico de los regímenes totalitarios, se esconde en la vocación de censura que demuestran los que no pueden admitir que un funcionario se exprese con modismos, aforismos y vocablos propios del habla popular. Exigen que los gobernantes aparezcan y se le acerquen a la gente, pero los demonizan si se les escapan expresiones coloquiales que afectarían la ceremoniosidad del discurso oficial, que ha sido tan común en líderes como Stalin, Hitler, los norcoreanos y los chinos.

Al Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, están cayéndole encima porque utilizó el refrán “tras de cotudo hinchao”, que seguro ningún ciudadano común y corriente desconoce. Al anterior Alcalde de Bucaramanga le reprochaban que utilizara un lenguaje muy popular, a veces hasta grosero, para hablar de los asuntos públicos. Es que para sus detractores, amparados en la tradición despótica de la veneración a los mandamases del poder, la autoridad tiene que hablar con formalismos y protocolos rígidos, sin los cuales descendería del pedestal. Dejaría de ser estatua monumental para convertirse en persona de carne y hueso que puede andar por las calles y separarse de la ostentosa y desafiante comitiva de motos y limusinas.

Al líder, sea cual fuere el gobierno despótico, se le demanda que empatice con los ciudadanos, pero se le censura si esa cercanía la busca mediante lo esencial que es el uso de la palabra. Tremenda contradicción, esa de los idólatras de las figuras mayestáticas expuestas en plazas públicas y avenidas para la veneración de los transeúntes y la curiosidad de los turistas. Ese es el porqué de la curiosa indignación de los que le exigen al Presidente Duque unas disculpas urbi et orbi porque aludió a “esa vieja”. Semejante insulto ha sido nuevo motivo para aumentar los argumentos de una oposición implacable, que rara vez apela a la fuerza de la razón para justificar los excesos de sectarismo y la ardentía desaforada en la crítica.

La mentalidad totalitaria siempre ha marcado una franja divisoria ancha y honda entre los líderes, caudillos, tiranos o como se les llame y el pueblo al que mantienen sojuzgado. El culto a la personalidad impone la exclusión del lenguaje popular, fuente de identidad cultural. Del lenguaje común e informal, que usa la gente para relacionarse en la vida diaria, sin pedirle permiso al Alcalde, al Gobernador o al Presidente. Ese es el más insólito contrasentido de las ideologías autocráticas pero maquilladas con artificios demagógicos y propagandísticos. Al personaje público se le prohíbe salirse de la dimensión sobrehumana que le atribuyen los cultores y adoradores, incluso si ese personaje público no es de su misma filiación: Está investido de dones superiores que le impiden, le censuran hablar como la gente .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas