Síguenos en:
Francisco Cortés Rodas
Columnista

Francisco Cortés Rodas

Publicado

¿Qué está primero, la vida, la economía o la libertad?

Por Francisco Cortés rodas

franciscocortes2007@gmail.com

Hay mucho de qué preocuparse con la multitud de efectos negativos que está produciendo el covid-19: el cambio climático y las pandemias son resultado de la destrucción de la naturaleza generada por el crecimiento desenfrenado del capitalismo; el problema para la democracia en caso de que el estado de emergencia se convierta en norma; la pobreza que está produciendo la pandemia al destruir el trabajo. Según Fedesarrollo se han perdido entre 1,4 y 2,5 millones de empleos.

Algunas personas consideran que en esta situación lo primero es la vida, que debe ser protegida como valor fundamental, pues la vida es la base de la dignidad humana; otros piensan que el elemento fundamental es la economía, pues es fuente de empleo y riqueza; otros piensan que el problema central es la limitación de las libertades que producen las medidas tomadas bajo la figura del estado de emergencia, y la falta de control político y constitucional; otros afirman que lo esencial es la situación de quienes han perdido su trabajo o de aquellos que viven en la informalidad del rebusque en la calle.

Pero ni la vida, ni la economía, ni la libertad pueden establecerse como valores absolutos o prioritarios frente a los otros. Y la pobreza tampoco puede adquirir una posición jerárquica para proponer un reordenamiento estructural de la sociedad. La necesidad de sopesar los valores básicos surge del hecho de que hay más de un valor básico y que ninguno de ellos puede estar sobre los otros desconociendo las particularidades de los demás, como enseñó Isaiah Berlin.

En nuestra sociedad las élites dominantes y oligárquicas le han dado a la economía un valor prioritario, han puesto en un segundo plano las libertades civiles y políticas y han condenado al olvido la solución de los problemas de la pobreza, el desempleo y la necesidad de tierra para millones de campesinos. Esto se ha justificado con sofisticados argumentos en libros y documentos importantes por los intelectuales del establecimiento, pero también encontramos justificaciones vulgares y clasistas como la que hizo la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez al calificar con el término de “atenidos” a personas hambrientas que suplicaban apoyo del Gobierno. Una humillación.

La Vicepresidenta tiene ejemplos ilustres en su tarea de degradar a los pobres: Andrés Felipe Arias cambió las reglas contractuales para favorecer a los terratenientes. La senadora Valencia ha propuesto levantar un muro para separar los feudos de su aristocrática familia de las tierras de los indígenas.

En la historia moderna encontramos otros ejemplos: al autor de libelos y panfletos, Daniel Defoe, señaló el peligro de ayudar a los pobres. “El empleo de los pobres es un agravio para la nación”. Jeremy Bentham fue partidario de eliminar los subsidios a los salarios y que no se ayudara a los desempleados que pudieran trabajar; pero que tampoco hubiera salarios mínimos ni una salvaguardia del derecho a vivir. Que el mercado se encargue de los pobres y las cosas se arreglaran por sí solas” (Polanyi, 1957). Que conste, Bentham era un liberal.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas