Síguenos en:
María Clara Ospina
Columnista

María Clara Ospina

Publicado

Qué pretende la corte

Por maría clara ospina

redaccion@elcolombiano.com.co

Parecería que el fallo de la Corte Suprema de Justicia ordenando, entre otras cosas, al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, pedir perdón en nombre del Gobierno por los “excesos” de la fuerza pública en algunas protestas, tiene el propósito de medir hasta dónde aguanta Colombia su vergonzosa politización.

Quizá, este fallo sea la antesala para, dentro de poco, expedir otro demandando que el Gobierno, el Ejército, o la Policía, pidan perdón por haber combatido y abatido, a los grupos narcotraficantes, guerrillas o bacrim, de todos los matices criminales que por décadas han ensangrentado a Colombia.

Seguro la Corte conceptuará que estos asesinos podían, impunemente, arrasar con pueblos y vidas como parte de sus derechos a la protesta. ¿Absurdo? No creo. Vean cómo se campean los capos de las Farc por el Senado y la JEP, haciendo lo que les place. ¡Eso también parecía absurdo! Parecería que la Corte quiere, con sus fallos arbitrarios, impedir la tranquilidad del país.

La supuesta paz pactada se está desintegrando. Los capos se niegan a confesar la verdad ante una JEP complaciente. Las “disidencias” de las Farc y otros grupos criminales asesinan a diario y culpan descaradamente al Gobierno. Aquí todos estamos perdiendo. La Corte, cuyo deber es velar por los derechos jurídicos de los ciudadanos, inclusive de soldados y policías, pretende gobernar desde su tribunal. Y, parece haberse declarado enemiga del Gobierno.

Acaso la Corte no sabe, o no quiere reconocer, que entre los manifestantes pacíficos y respetuosos, hay peligrosos infiltrados de las disidencias de las Farc, las bacrim y el Eln, bien entrenados para causar terror, destrucción, inclusive asesinatos. Siendo, su más importante objetivo, “torear” y humillar a la policía y la rápida difusión por las redes de lo que le conviene a sus grupos criminales.

Dice la Corte que la fuerza pública es sospechosa, en las últimas protestas, de intervención sistemática, violenta y arbitraria. ¡Acusación tremenda! ¿Dónde están las pruebas? Colombia no las ha visto. Algo extraño de una Corte experta en filtrar información. Es claro que debe haber más empatía del gobierno con las voces de los manifestantes pacíficos. ¡Que nadie tenga la excusa de que hay que destruir para ser oído!

Igual debe haber una reestructuración del Ejército y la Policía para que sean mejores en todo sentido. No es posible que un soldado, que cumple su servicio militar obligatorio, muchas veces en zonas de alto riesgo, poniendo en peligro su vida, reciba una bonificación mensual de solo el 13% del salario mínimo. Los soldados merecen mucho más: mejor remuneración, entrenamiento que incluya manejo de crisis y relación comunitaria, y educación integral. Estos muchachos deben salir, al cabo de sus 18 meses de servicios, con una preparación que les permita un mejor vivir. Deben ser mensajeros de democracia, derechos humanos y líderes en sus comunidades. Respaldemos a los jóvenes policías y soldados que defienden a Colombia .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas