<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down
Juan Carlos Manrique
Columnista

Juan Carlos Manrique

Publicado

“¡Queremos más galletas!”, gritan en el edificio Colombia

Por Juan Carlos Manrique - jcmanriq@gmail.com

“Yo no sé, hermano, qué hicieron ese billete. Arriba está lleno de goteras”. Con cara de asombro, Néstor Elí (el gran Jaime Garzón) describía, en su calidad de portero, cómo estaba el edificio Colombia. Lleno de goteras.

Hoy, la foto del edificio Colombia es contundente. La acaba de mostrar el exministro Mauricio Cárdenas. En los 16 departamentos donde ganó Petro, el PIB representa el 29 % y la población, el 40 %. En los 16 departamentos donde ganó Hernández, el PIB representa el 45 % y la población, el 45 %. Caso particular Bogotá. PIB, 26 % y población, 15 %. Petro le sacó 700 mil votos a Hernández en Bogotá. Los mismos que le sacó en el consolidado nacional.

¿Por qué esta desigualdad abismal entre las regiones, entre las dos colombias? Con el riesgo de los promedios y evitando hacer un zoom milimétrico a todas las variables, mi hipótesis es que la descentralización política en toda su dimensión ha servido para que, sumas y restas, la mitad del país tenga una vida relativamente digna y la otra mitad, una vida del tercer o del cuarto mundo. En la Colombia abandonada, prima la licencia para delinquir que han tenido los gobernadores, los alcaldes y los congresistas. Su impacto ha sido devastador en términos de desigualdad.

“Con licencia para delinquir” es una investigación especial que Alberto Donadio viene adelantando para la revista Semana. En su última entrega, la estrella es la Guajira y su exgobernador. Una supuesta organización latinoamericana que nadie conocía consiguió un contrato de casi 18.000 millones de pesos para investigar el dengue. Esa platica se perdió.

El Estado descentralizado se ha organizado bajo un concepto muy peligroso. La gobernabilidad. Casi tres años en campaña electoral, miles de millones de pesos, desgaste emocional, guerra sucia y todo para qué. Para que el presidente electo reconozca, como ya lo hizo, que no ha ganado el poder, sino una elección. Y que, para poder gobernar, necesitará gobernabilidad. ¿Quién se la vende?

Pues los partidos políticos y los parlamentarios, en pequeñas y costosas dosis. Estos partidos son carpas electorales. Saben jugar muy bien el juego lucrativo de la política, a través del Congreso y de la descentralización política. Se han convertido en un monstruo depredador.

¿Cómo se compra la gobernabilidad? Con el computador de palacio, con los contratos interadministrativos y con los contratos territoriales, adjudicados a un oferente único con pliegos hechos a la medida, donde todos reciben una gran tajada. “Ya tenemos gobernabilidad”. Acaba de anunciar, con orgullo patriota, Roy Barreras. ¡Ah, bueno!

Si de verdad queremos que esto cambie y que al presidente Petro le vaya muy bien, en lo primero que nos deberíamos poner de acuerdo es en extirpar la compra de la gobernabilidad. En extirpar la corrupción. Como bien lo explican los psicólogos. Entre más galletas le das al monstruo, más se crece y más te maneja. Claro que aprobaremos las reformas, pero antes queremos más galletas. Así la cosas, mejor un sistema parlamentario. Que viva el palacio de Westminster. Que viva Borgen 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas