Síguenos en:
David Escobar Arango
Columnista

David Escobar Arango

Publicado

Reflexiones sobre la justicia

Por David Escobar Arango *

david.escobar@comfama.com.co

Querido Gabriel,

¡Es injusto, papá!, dice la niña de siete años cuando se ve privada de un derecho como, por ejemplo, a disfrutar de su juguete preferido, una salida al parque o la compañía de sus amigos. El sentido de lo justo y lo injusto nos viene desde la infancia, está en nuestra médula, a todos nos salta a la vista la injusticia cuando se presenta. “La persona injusta actúa contra los dioses”, escribió Marco Aurelio. ¿Conversamos sobre la justicia y las leyes? ¿Hablamos de derecho y filosofía como ciudadanos, no pensando en cosas lejanas sino en asuntos fundamentales para la buena vida y la cohesión social?

Las personas buscamos la justicia como los jardines el sol. En su Carta desde una cárcel de Birmingham, Martin Luther King Jr., en medio de uno de los momentos más difíciles de su gesta, nos recordó el valor de la justicia para la dignidad de las naciones, que no todas las leyes son justas, que hay leyes justas que son aplicadas injustamente y que, a veces, sin acudir a la violencia, la protesta puede ser necesaria para la salud de las democracias. La ley, en tanto proyecto humano, no es perfecta, tampoco los sistemas de justicia. No todas las leyes son justas ni todos los jueces actúan siempre con justicia, necesitamos comprender esto y discutirlo civilizadamente con el fin de mejorar la calidad de nuestras instituciones.

La ley no debe dar miedo, sino inspirar respeto y ser comprensible, al conectarse de alguna manera con el instinto natural de la justicia que todos llevamos adentro. En su cuento Ante la Ley, Kafka advierte de los peligrosos horrores de la ley obtusa y ajena y de sus servidores incapaces de escuchar. El hombre del campo se aproxima con timidez en busca de la Ley y se encuentra con el guardián que cuida la puerta de acceso. Se desgasta infructuosamente, espera por días y años, se somete a pequeños interrogatorios porque confía que “(...) la Ley debe ser accesible siempre y a todos”. Llega incluso a entregar todo lo que tiene al guardián, envejece, se encoge, pierde la voz y el oído y cerca de su fin, ve la puerta, su puerta, cerrarse para siempre.

“La injusticia en cualquier parte es una amenaza para la justicia en todas partes”, dice la Carta de King. A veces los jueces toman decisiones que parecen injustas y desproporcionadas, o que parecen preferir el seguimiento ciego de los códigos, que en Colombia son infinitos y complicados, por encima de la dignidad humana y la protección de la estabilidad social. Cuando esto ocurre, no debemos pasar por alto la injusticia. Respetar las instituciones no implica guardar silencio ante todos sus designios. Esta semana pensé en lo que decía Juan Felipe Gaviria: “Yo hago caso, pero no me pida que ponga buena cara”. Si confiamos en la democracia, tenemos derecho a manifestar nuestro desagrado y preocupación, debemos esperar justicia oportuna mientras respetamos y confiamos.

Conversemos, además, sobre promover en los jueces, las universidades que los forman, los magistrados y los políticos que inciden en sus nombramientos la comprensión del papel de la justicia y sus delegados en la construcción de confianza. Es crucial, también, advertir los riesgos del resentimiento que se acumula si las injusticias se vuelven recurrentes. Inspiremos nuestra conversación en unas palabras del congresista estadounidense John Lewis, fallecido esta semana; este hombre, tal vez el último testigo y protagonista de una época crucial para los derechos civiles, nos insiste: “Cuando vemos algo incorrecto, inequitativo, injusto, tenemos la obligación moral de hacer algo, decir algo, no quedarnos tranquilos”.

*Director de Comfama

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas