Síguenos en:
Federico Hoyos Salazar
Columnista

Federico Hoyos Salazar

Publicado

Reforma política y listas cerradas

Por Federico Hoyos Salazar - contacto@federicohoyos.com

Hace un poco menos de diez años, recibí una invitación que marcó mi trayectoria profesional. Por esa época, era columnista de este periódico y emprendía. El expresidente Uribe, a quien no conocía, pero a quien agradecía inmensamente lo que había hecho por el país me invitó a hacer parte de la lista cerrada para la Cámara de Representantes por Antioquia.

Sin ninguna experiencia previa en política, más allá de la asesoría, renuncié a mi columna y a mis emprendimientos para ser candidato del entonces naciente partido Centro Democrático. Este proyecto me ilusionaba pues lo veía como una alternativa a la decadente situación de los partidos tradicionales. Tanto en las listas de Senado como de Cámara, había periodistas, empresarios, académicos y también políticos. El naciente partido presentaba renovación, un norte claro y un liderazgo fuerte. Las listas cerradas del Centro Democrático fueron un fenómeno electoral, este nuevo partido obtuvo 20 curules en el senado y 19 en la Cámara para el periodo 2014-2018. Pero, más importante que el número de escaños, el impacto del partido se dio gracias a su disciplina, unidad y coherencia como prácticamente el único opositor al gobierno de turno. Desde entonces, y gracias a esa experiencia, he sido defensor de este mecanismo. Ahora, que el gobierno del presidente Petro impulsa una reforma política cuyo eje es la transición a las listas cerradas como única forma de elección para la contienda por el legislativo, quisiera hacer algunas reflexiones.

Las listas cerradas facilitan que personas que no provengan de grupos políticos clientelares y que carezcan de los recursos para financiar una campaña, alcancen un puesto en el legislativo. Sin duda, las listas cerradas ayudan a que las campañas sean más económicas, no dependan de grandes financiadores y así, se gane en independencia y transparencia. También aportan a que los partidos busquen fortalecer sus propuestas y mensajes.

Es mejor votar con alguna certeza sobre cómo se comportarán los miembros de un partido, que hacerlo por personas que sin importar las banderas de la institución política a la que pertenecen, voten como se les antoje. Adicionalmente, estas pueden servir para que haya una rendición de cuentas más rigurosa y para que los aportes, críticas y sugerencias de los electores se canalicen a través de una institución. Dicho esto, creo que las listas cerradas no deben ser obligatorias.

Si de verdad se quiere fortalecer a los partidos políticos y por ende a la democracia, una decisión concreta que se debe tomar es la del aumento del umbral para los independientes que quieren participar en las elecciones, como lo propone la profesora de la Universidad de los Andes, Mónica Pachón en un artículo de La Silla Vacía. Si bien hay personas que genuinamente buscan a través de la recolección de firmas como independientes la creación de movimientos que puedan terminar siendo partidos con vocación de permanencia, también es verdad que esto se presta para que personas con proyectos personales, se amparen en las firmas para desmarcarse de la mala fama de los partidos y luego finalmente seguir trabajando con ellos. Un engaño a los electores.

Las listas cerradas deben seguir siendo una opción y no una imposición. Ojalá haya más listas cerradas donde genuinamente exista democracia interna que permita conformar grupos renovados de candidatos a concejos, asambleas y al Congreso.

Quisiera ver partidos que se esfuercen en definir banderas sólidas y propuestas responsables. La política debe ser más que empresas personales fundamentadas en Tik Toks, fotos de Instagram y likes, proyectos colectivos serios con un ideario preciso. La democracia liberal se caracteriza por defender las decisiones individuales, cuidado con que esta reforma política socave este principio fundamental y se convierta en una ley que se ajuste a los intereses y conveniencias del gobierno y el Pacto Histórico

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas