Síguenos en:
Enrique López Enciso
Columnista

Enrique López Enciso

Publicado

Releyendo a Chucho

Por Enrique López Enciso

ealopezen@gmail.com

Por cosas del trabajo volví a leer algunos de los trabajos más importantes de Jesús A. Bejarano, Chucho, el brillante economista profesor de la Universidad Nacional y asesor en asuntos de paz, asesinado por las Farc en Bogotá en 1999. Los trabajos que releí fueron los relacionados con el sector agropecuario colombiano, aunque Chucho también investigó sobre la estructura industrial, violencia y, en la última etapa de su vida, sobre instituciones y teoría institucional.

A finales de la década de los años ochenta fue nombrado director técnico de la Misión de Estudios del Sector Agropecuario, la cual bajo la orientación de Bejarano y la de Albert Berry, profesor de la Universidad de Toronto, fue el trabajo más importante que, hasta eso momento, se había hecho sobre el sector agropecuario.

Con el concurso de reconocidos expertos, la Misión puso al día el conocimiento que había sobre el sector. Se examinaron los temas clásicos sectoriales, como la estructura agraria, fuerza de trabajo y tenencia de la tierra, pero también las relaciones con el resto de la economía y los efectos que sobre la agricultura tenía la política macroeconómica.

La Misión, desafortunadamente, presentó su diagnóstico en un momento en el cual las ideas que predominaban eran las de las reformas estructurales y por esa razón no tuvo el eco que se merecía. Se constituyó en el mejor testimonio posible de cómo funcionaban las cosas antes de la apertura económica que hizo Colombia al comenzar los años noventa.

En las investigaciones sobre la estructura agraria, que también se retoman en la Misión, Chucho hizo sus aportes más reconocidos. Dentro de esos trabajos se encuentra uno esencial de 1979 (El régimen agrario; de la economía exportadora a la economía industrial), en cual Chucho examina las condiciones de transición de una economía preindustrial a una industrial, concentrándose en los determinantes internos de la transición, y no en la totalidad de las relaciones que la producen.

Y pude releer uno de mis favoritos (Economía y Poder: la SAC y el desarrollo agropecuario 1871-1984). En el cual me percaté que el gremio sectorial cumple este año sus ciento cincuenta años de existencia. En efecto, en 1871 se reunieron un grupo de agricultores para crear la entidad, cuyo primer presidente fue el general Eustorgio Salgar. La vida de esa primera SAC fue efímera y fue necesario refundarla en 1878, aunque las dificultades no dejaron de existir y en 1904 nace de nuevo, como el ave fénix, pero en esta ocasión de las cenizas de una primera agremiación de cafeteros.

No todo fue perdido en esa primera etapa en que la SAC tuvo que enfrentar tantos obstáculos. Nacieron la revista El Agricultor y el Departamento de Agricultura, dos hitos que constituyen las primeras experiencias para generar una difusión técnica al servicio de la agricultura.

Como dice Alfonso López Michelsen en el prólogo: en una investigación de un tema tan árido, Chucho expone sus hallazgos con el ritmo de una novela y el tema se vuelve apasionante. El trabajo de archivos es impecable, y si el libro de la SAC se lee tan fácilmente es porque da un contexto de las diversas etapas de la agricultura colombiana, para entender los orígenes de la entidad y su papel en la historia del país

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas