Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Rerum novarum

$Creditonota

Por Juan José Iral Rodríguez

Universidad Pontificia Bolivariana
Psicología, semestre 8
juanjoseiral2@gmail.com

La pandemia de covid-19, como es ya bien sabido, ha profundizado y visibilizado las enormes grietas que tiene nuestra sociedad global. Si algo ha demostrado la pandemia es que es imposible pensarnos una sociedad en pleno siglo XXI atada a un credo nacionalista. Los problemas globales requieren soluciones globales, una frase muy divulgada por estos tiempos.

Esa sociedad en la que estamos viviendo, la cual tiene grandes retos, por un lado, la lucha contra los populismos, la crisis climática, la creciente desigualdad y, por otro, los problemas y retos que resultarán de estos oscuros tiempos pandémicos. Evidentemente estos van a generar un espiral de relatos atroces y van a crear una serie de mesías que van a prometer el cielo en la tierra. Pero, como nos ha mostrado la historia de nuestra especie, está muy lejos de nuestro alcance. Voces sensatas que sepan tender puentes para devolverle la confianza a la ciudadanía son urgentes.

El hegemónico sistema económico a lo mejor no vaya a entrar en su recta final como se pensaba al inicio de la pandemia, pero sí es urgente pensarnos el inicio de la antesala del fin. Sin desconocer que el reto que tenemos como humanidad está ligado a la crisis climática como también enfrentar la crisis que se viene en salud mental. Es indispensable escuchar y seguir el llamado de la ciencia y, como ciudadanos, unirnos en la lucha contra la corrupción, el autoritarismo y la desigualdad, entre otros.

Estos tiempos que corren en las redes exigen de nosotros un compromiso en la lucha por nuestra privacidad digital y el uso adecuado de nuestros datos. El gran hermano salió de las estanterías chinas con el deseo de ser cosmopolita.

Imposible pensarnos el mañana sin ser críticos con nosotros mismos. Nuestro consumo debe cambiar y no podemos desconocer la evidencia científica que nos sugiere que muchos de nuestros hábitos son perjudiciales y nos llevan a un futuro cercano no muy diferente del actual. Es urgente que pasemos a la acción y construyamos sobre los principios de igualdad, libertad y solidaridad un nuevo paradigma. ¿Estaremos a la altura? .

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas