Síguenos en:
Agostinho J. Almeida
Columnista

Agostinho J. Almeida

Publicado

Resistencia antimicrobiana, una amenaza creciente

Por Agostinho J. Almeida

@Agos_Almeida

Covid-19 ha infectado a cerca de 56 millones de personas, con un número de muertos de poco más de 1,3 millones y ha golpeado al mundo con un impacto económico inaudito: según el Fondo Monetario Internacional, América Latina y el Caribe (ALC) probablemente contraerá su economía como región en más del 9 %. Sin embargo, es clave recordar que esta no es la única amenaza relacionada con la salud que enfrentamos hoy en el mundo. Las enfermedades resistentes a los medicamentos son una preocupación cada vez más apremiante (en particular las bacterianas), como por ejemplo las infecciones del tracto respiratorio, tanto en países desarrollados como emergentes. Actualmente mueren cerca de 700.000 personas cada año debido a estas enfermedades y solo en los EE. UU. ocurren anualmente 2,8 millones de infecciones, con un costo estimado de USD 20 mil millones. Para 2030, se prevé que la resistencia a los antimicrobianos podría llevar a 24 millones de personas a la pobreza extrema, particularmente en regiones como ALC. Por otro lado, en 2050, se proyecta que este tipo de infecciones puede ser responsable por 10 millones de muertes por año; y se estima que el impacto económico sea tan malo como la crisis financiera de 2008-2009 (¿o que la de Covid-19?), con una pérdida de productividad que podría costar hasta USD 100 billones a la economía mundial.

El origen de este problema va mucho más allá del uso excesivo e inadecuado en el tratamiento de enfermedades en humanos, ya sea debido a la falta de conciencia o conocimiento o al escaso acceso a medicamentos asequibles y de calidad. También está relacionado con el tratamiento de animales; la mala calidad de la prevención y el control de enfermedades relacionadas con la producción de alimentos; el impacto ambiental de los residuos desechables de industrias como la de manufactura, farmacéutica o de salud; o incluso la ausencia de saneamiento o higiene básica. La Organización Mundial de la Salud recientemente hizo un nuevo llamado a la acción para enfrentar este reto global, proponiendo un enfoque holístico desde varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como la Buena Salud y Bienestar; Industria, Innovación e Infraestructura; Reducción de Desigualdades; o el Consumo y Producción Responsables. Para lograr esto, es crucial el foco en la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), entornos y procesos regulatorios amigables para agilizar nuevos desarrollos, mayor nivel de responsabilidad de la industria o la cooperación público-privada global.

La resistencia a los antimicrobianos es una crisis global que continuará expandiéndose y creciendo en el escenario pos-covid si no actuamos rápidamente. En un país emergente como Colombia en que el sector salud (Universidad, Empresa y Estado) tiene el talento e ingenio para aportar a la solución de problemas globales como el Covid-19 y más aun siendo uno de los países más biodiversos en el mundo con un potencial importante de nuevas moléculas bioactivas, es imperativo que se aumente el nivel de inversión y se refuercen las capacidades e infraestructura necesaria para el desarrollo de nuevos medicamentos y el fortalecimiento de la misma industria farmacéutica en temas de I+D+i.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas