Síguenos en:
Óscar Domínguez Giraldo
Columnista

Óscar Domínguez Giraldo

Publicado

Rostros fugaces: Bateman (5)

Por óscar domínguez

oscardominguezg@outlook.com

Que no se enteren mis nietos de que hace cuarenta años a su abuelo se le fue la mano en rumba y cuando despertó, en la patria boba del guayabo se enteró de que el comando del M-19 que había secuestrado 17 diplomáticos en la embajada de la República Dominicana tomaba daikirí en La Habana.

La toma se había producido el 27 de febrero. Evacuaron dos meses después sin pagar arriendo ni los vidrios rotos. Nos turnábamos en Villa Chiva para evitar que la despedida nos cogiera desprevenidos.

Por mi pecado contra la buena reportería el jefe de redacción de Súper, Juan Darío Lara, me pasó este memo en sarcasmo: “Los del Eme se fueron sin despedirse, te dejaron saludos”.

Ahora, como el que peca y reza empata, mis nietos deben saber que al mismo abuelo el azar le deparó hacerle la última entrevista al fundador del M-19, Jaime Bateman, en un apartamento del Rodadero, en Santa Marta. En ese momento colgaba de su prontuario el letrero que de niño había visto en las películas del oeste: Se busca. Esconder a un gigantón como él era tan imposible como no ver un elefante en la sopa.

La entrevista con Bateman, otro rostro fugaz que se me atravesó en la vida, se la hice tres años después del asalto a la embajada, considerado la cuota inicial de la paz que se firmaría luego entre el Eme y el gobierno Barco.

Una diminuta guerrillera se encargó de llevarme hasta el apartamento donde un hombre “a una nariz pegado”, de cara, bigote, mirada, sonrisa y estatura de Bateman nos abrió la puerta.

Era Bateman quien quería desmentir que unas armas incautadas en Brasil eran un regalo del coronel Gadafi, de Libia, para su logia.

Dos días después de la charla, el hijo de misiá Clementina se mató en una avioneta en la que volaba a Panamá para retomar el diálogo por la paz con el gobierno de Belisario Betancur, a quien le había migado sin miseria en la charla que tuvimos.

Ese mediodía, Bateman invitó a un delicioso sancocho de sábalo que compró quien sabe con cargo a qué secuestro.

El samario se guardó la chiva de que estaba ad portas de iniciar en Panamá un proceso de paz, con el visto bueno de García Márquez.

Después de Bateman, siguieron hablando de paz Iván Marino Ospina, Alvaro Fayad y Carlos Pizarro, quien firmó la reconciliación.

Mi entrevista con el fundador del Eme terminó en un curioso operativo en el que él y un colega suyo dedicaron sus revolucionarias destrezas a camuflar el casete con la grabación de la entrevista para evitar que cayera en manos del “enemigo”. Al final, lograron meter el casete en el empaque original de celofán. Y colorín colorado, el inspirador del M-19 y su sancocho de sábalo, quedan chuleados.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas