Síguenos en:
Federico Gutiérrez Zuluaga
Columnista

Federico Gutiérrez Zuluaga

Publicado

S.O.S para el metro y sistemas de transporte

Por federico gutiérrez zuluaga

@FicoGutierrez

Ya hemos visto cómo la crisis del covid-19 ha pasado una muy costosa factura en materia de salud, economía y retroceso en asuntos sociales. Hoy quiero poner sobre la mesa una discusión fundamental para el futuro del Metro de Medellín y los demás sistemas de transporte público en otras ciudades de Colombia.

Analicemos estas cifras correspondientes al caso del Metro de Medellín para poner un buen ejemplo. El viernes 13 de marzo, días antes de que comenzara la cuarentena, el Metro registró 1 millón 60 mil 472 viajes pagos en el sistema. El viernes 20 de marzo ya se registraba una caída del 50 % en los viajes pagos, llegando a cifras de 530.944. Pero la evolución sería más dramática con el paso de los días, llegando a una reducción del 87 % de dichos viajes frente a un día típico laboral: apenas 140.879 viajes pagos, cifra que no se registraba desde hacía 25 años, cuando el Metro comenzaba su operación. Entre el 22 de abril y el 22 de mayo, se pasó de una reducción de viajes pagos del 84 % al 74 %, producto de la reactivación económica gradual por sectores. Hoy se calculan alrededor de 300 mil viajes pagos por día.

Lo anterior significa que los ingresos por tarifa, que es de lo que en mayor proporción se sostiene el Metro de Medellín, se reducen significativamente poniendo en riesgo su operación a futuro. También es posible que la entidad se vea obligada a aplazar o cancelar proyectos importantes para la ciudad-región, como la compra de trenes y vagones del tranvía, necesarios para ofrecer unas mejores condiciones de viaje y mejorar la calidad del servicio.

Recordemos que por protocolos de bioseguridad, sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y definidos por el gobierno nacional, los sistemas de transporte público solo pueden operar al 35 % de su capacidad máxima para mantener el distanciamiento físico de los usuarios. Sin embargo, esto implica operar con los costos regulares del 100 %. De mantenerse esta restricción de operación en lo que resta de este año 2020, el Metro alcanzaría un déficit de ingresos de alrededor de $380.000 millones.

Esta misma situación la están enfrentando los diferentes sistemas de transporte público en todo el país, lo cual constituye un reto adicional a los que ya tenemos como consecuencia de la pandemia. El gobierno nacional ya lo sabe y busca alternativas para mitigar la crisis.

Hoy más que nunca el Metro requiere apoyo económico para continuar prestando sus servicios con todas las condiciones de calidad y seguridad. Es uno de los pocos metros del mundo que ha sido (hasta ahora) autosostenible en su operación y adicionalmente ha logrado ampliar su flota, y modernizar sus trenes y equipos con su propia caja. Ha mantenido un buen comportamiento en el pago de la deuda con la Nación, cuyas fuentes provienen de las rentas del consumo de cigarrillo y tabaco, y la sobretasa a la gasolina de todos los municipios del Área Metropolitana, y ha logrado pagar 27 % más de lo pignorado en el acuerdo de pago ($519.000 millones a pesos de hoy).

Una medida estructural que podría ayudar a solventar la situación que hoy enfrenta el Metro es que se suspenda temporalmente el acuerdo de pago con la Nación, hasta agotar estos recursos y volver al plazo original del acuerdo. Con esto, podría mantener su operación y retomar los proyectos requeridos, haciendo uso de esas rentas. Los sistemas de transporte están en grave riesgo de que se afecte la operación en meses futuros si no encuentran fuentes de financiación, diferentes al ingreso tarifario.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas