Síguenos en:

Se me parte el corazón...

Por Fernando Velásquez

fernandovelasquez55@gmail.com

EL 28 de diciembre pasado, como si se tratara de una inocentada más para despedir un año muy trágico, dejó su vida terrena uno de los más grandes compositores de la historia de la música en nuestro idioma; un cantante, actor, músico y productor discográfico que tanto hizo por la cultura de su país y por la latinoamericana. Hablo de Armando Manzanero Canché quien, a los ochenta y cinco años de vida, se silenció para siempre víctima del Covid 19. Para las nuevas generaciones –que, por supuesto, valoren a los verdaderos íconos de las melodías sentimentales, no a cantantes mediocres y vacíos que hoy abundan– quedan, sin embargo, más de cuatrocientas producciones maravillosas que les van a permitir enamorarse, amar, extrañar y olvidar a sus seres cercanos.

Pertenezco a la generación que creció y se extasió escuchándolo, por lo cual estos son días de muchos recuerdos y congojas; pero también son instantes para tener presente al gran ídolo y poder cantar sus bellísimas letras o escuchar sus interpretaciones de las obras de otros, esas que permiten decirle cada día a la mujer amada: “Te amaré toda la vida, todos los años, los meses y los días, todas las horas y todos los instantes mientras pueda latir mi corazón” (de Javier Solís); y, aunque ellas hayan tomado un sendero distinto o entregado a otro su corazón: “Mía, aunque tú vayas por otro camino, aunque con otro contemples la noche”. O, sencillamente, “no, porque con tus besos no encuentro dulzura”.

Con él uno pudo decir: “Me haces falta, mucha falta” y “contigo aprendí que existen nuevas y mejores emociones...A conocer un mundo nuevo de ilusiones”, y, por supuesto, lleno de amor y de profunda lírica, esa que brota de lo más profundo de los afectos, fue posible cantar: “Adoro la forma en que sonríes”, “los besos que nos damos, los adoro, vida mía”; y, “adoro el brillo de tus ojos, lo dulce que hay en tus labios rojos, adoro la forma en que suspiras. Y hasta cuando caminas. Yo te adoro, vida mía”. Y, por supuesto, exclamar con el corazón encendido: “parece que fue ayer cuando te vi aquella tarde en primavera”.

Y, después de suspirar, de recordar a la mujer soñada, llorar por su ausencia: “Esta tarde vi llover, vi gente correr y no estabas tú”. Y, por supuesto, para recordar el primer amor, con él se puede de nuevo musitar: “somos novios para hablarnos, para darnos el más dulce de los besos... recordar de qué color son los cerezos, sin hacer más comentarios somos novios”. Y también, evocarlo cuando la nostalgia llega: “quiero emborrachar mi corazón para apagar un loco amor, que más que amor es un sufrir... Y aquí vengo para eso, a borrar antiguos besos en los besos de otras bocas” (de Enrique Cadícamo):

Asimismo, para decirle a la compañera: “Te extraño como se extrañan las noches sin estrellas, como se extrañan las mañanas bellas, no estar contigo por Dios que me hace daño”; “cariño, te estoy anhelando, con todas las fuerzas de mi alma”. Y, en fin, repetir hasta las lágrimas su maravillosa interpretación de “el día que me quieras” (paráfrasis del poema de Amado Nervo), y poder acudir a su magistral “Perdón” (de Pedro Flores ), para implorar: “perdón vida de mi vida, perdón si es que te he faltado”; “si es que te he faltado perdón, cariñito amado angel adorado, dame tu perdón”.

Por eso, por todas estas canciones románticas que están incrustadas en lo más profundo de mi ser, porque se trata de estrofas magníficas –así la voz de Manzanero no fuera la mejor, porque él hablaba con la fuerza del amor–, no podía iniciar este nuevo año sin decirles a los asiduos lectores dominicales que –con la partida de este ícono del arte– queda en mi alma un vacío inmenso y, en definitiva, se me parte el corazón

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas