Síguenos en:
Johel Moreno S.
Columnista

Johel Moreno S.

Publicado

SÍ A GUATAPÉ, PERO EN DOBLE CALZADA

Por Johel Moreno

johmoreno@une.net.co

La denominada zona de los embalses donde se asientan los municipios de Guatapé, El Peñol, etc., son los destinos turísticos preferidos de Antioquia y del país; pues se trata de un reservorio de 32 kilómetros cuadrados de extensión con un volumen de agua 1.270 millones de m3 en el que se destaca un monolito de 220 m de alto y constituyen los mayores atractivos para que la cifra supere los 20.000 visitantes semanales.

La economía de la zona que antes derivaba el sustento de la agricultura, ha modificado su vocación y hoy está ligada al turismo, del cual depende buena parte de la generación de empleo.

Pero el tránsito desde y hacia Marinilla se torna cada vez más pesado, incómodo y los tiempos de viaje se multiplican en exceso por las precarias y obsoletas condiciones de la vía: un piso en regular estado, plagado de curvas reversas sucesivas sin visibilidad alguna que a falta de tramos rectos que posibiliten el adelantamiento la hacen peligrosa, razones suficientes para que se incrementen los índices de accidentalidad y el tan ansiado paseo de usuarios se haya convertido en tragedia.

Y que no obstante el esfuerzo del gobernador Luis Pérez para que una firma contratista, bajo la figura de una Alianza Público Privada, resuelva ese problema mediante la ampliación de la vía con un tercer carril que permita el adelantamiento y por ende su capacidad, iniciativa bastante discutible y dudosa frente al beneficio, sería esa una propuesta cortoplacista que postergaría la solución de fondo, pues baste imaginar que mientras dure el largo proceso de construcción, se generarían colas interminables para acomodar solo un tercer carril a tan estrecha banca de precario trazado, continuas interrupciones de tráfico con el “pare y siga” qué extendería más los tiempos de viaje. ¡Peor el remedio que la solución!

Mejor alternativa sería construir una calzada independiente sin intervenir la actual que la conecte cada 2 kilómetros y funcionen cada una en una sola dirección; un par vial que utilizaría el separador con profusa arborización, ciclorrutas y estaderos para la recreación, etc.

El valor de la tierra todavía no es significativo como para que incida apreciablemente en el costo total de la inversión; apenas una pequeña fracción y el proyecto se financiaría con peaje, aportes del departamento y cobro de plusvalía mediante la aplicación del sistema de la valorización. Aún es tiempo de enderezar la iniciativa, pues se trata de complementar los embalses con la infraestructura adecuada y necesaria para explotar el gran potencial turístico que tiene el inmenso “mar de los embalses¨ de Antioquia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas