Síguenos en:
Rocío Arango Giraldo
Columnista

Rocío Arango Giraldo

Publicado

Sobre las mujeres en las ciencias

Rocío Arango Giraldo

arangogiraldo@gmail.com

@RocArangoG

La historia del Premio Nobel de Medicina, siempre estará en deuda con las mujeres. El descubrimiento de la estructura del ADN como lo conocemos en la actualidad y que ha originado múltiples desarrollos en genética humana, fue posible gracias a la fotografía que tomó Rosalind Franklin. Aunque ella no estuvo en la ceremonia para recibir el premio Nobel en 1962, El galardón lo recibieron 3 científicos que trabajaron en la estructura a partir de las fotografías de Rosalind.

Pero tristemente ese no ha sido el único caso en el cual se niegan las contribuciones de las mujeres para el avance de la ciencia. El descubrimiento del Síndrome de Down que se reconoce legalmente a dos científicos, no hubiese sido posible sin la médica Marthe Gautier, quien sembró las bases de la investigación para concluir sobre el origen de esta anomalía genética. Newton decía que “si he podido ver más allá es porque me encaramé a hombros de gigantes”, pero cuando los hombros que fundamentan el pensamiento científico son de mujeres, la historia demuestra no reconocerlos. A esto se le conoce como el “efecto Matilda”, en honor a una investigadora médica que tuvo un problema similar al de las anteriores. Hablo del asunto, a propósito de la conmemoración del 11 de febrero como el Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia.

¿Por qué es importante la participación de las mujeres en la ciencia? 1. Si la ciencia es un encuentro con la diversidad de la vida, asegurar la presencia de las mujeres en actividades científicas significa poder ampliar las capacidades para la investigación. 2. La participación de las mujeres en las ciencias, gracias a la sensibilidad propia, contribuirá a encontrar la solución frente a temas como el cambio climático y otros desafíos globales. 3. Según UNESCO, a 2017 Solamente el 35% de las personas matriculadas en carreras que tienen que ver con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, son mujeres. En un país como el nuestro, donde la jefatura femenina de los hogares es del 40.7%, y a sabiendas que la tecnología es uno de los principales generadores de empleo: ¿Cómo anhelamos superar la pobreza si las que sostienen gran parte de los hogares están lejos de las demandas del mercado laboral? Según Ruta N, el pago promedio de un empleo en tecnología es de 5 salarios mínimos. ¿Si no hay mujeres en esas áreas, entonces para dónde vamos en desarrollo económico?

¿Qué hacer?

1. Visibilizar las acciones de las mujeres en la ciencia, reconociendo y hablando de las científicas para que más niñas y mujeres quieran ser como ellas. 2. Derribar estereotipos negativos de género cuyo único aporte es desmotivar a las niñas y adolescentes a participar en actividades científicas. Yo estudié en una universidad de tradición en ingeniería, y entre los chistes más flojos y más comunes estaba: “Si eres fea la Facultad de Ingeniería te espera”, (pongámonos en el lugar de las adolescentes y verán que salimos corriendo). 3. Pensar en las familias y los colegios como los mejores círculos de motivación de nuestra niñas para los temas de ciencia y tecnología. El año pasado varias organizaciones norteamericanas, lideradas por la empresa que produce la Barbie, lanzaron el proyecto “brecha de sueños”, para hablar de cómo los sueños de nuestras niñas en ser astronautas o científicas cambian después de los 6 años. Las instituciones que se dedican a motivar a las niñas por temas como la robótica, identifican que el primer desafío es educar a las mamás y papás para quienes eso es “cosa de niños”.

¿Desde cuándo pensar y cuestionarse está limitado solo a un género?

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas