Síguenos en:
Rocío Arango Giraldo
Columnista

Rocío Arango Giraldo

Publicado

¿Sociedad lista para llevar o Prêt-à-porter?

Rocío Arango Giraldo

arangogiraldo@gmail.com

@RocArangoG

El debate actual en España, en materia de educación y de política, es denominado “pin parental”. Cuyo principal propósito es el de fortalecer la presencia de los padres en la educación de los hijos. La medida propuesta busca que los padres conozcan la totalidad de las actividades por fuera de clase, que serán desarrolladas durante el año, para que los niños participen previa “autorización expresa” por parte de sus acudientes.

Aunque la discusión aún parece lejana a nuestra realidad, el debate que se plantea de fondo es sobre la educación como un proceso en el cual se desarrolla la tolerancia. Toda vez que la medida implica la exclusión de algunos estudiantes de recibir ciertos contenidos y de compartir con sus compañeros en espacios diferentes a su pensamiento y a la posición de su familia.

Uno de los aspectos que más se plantean en términos de tolerancia, es el respeto por la diversidad religiosa. Según el Anuario Pontificio de 2017, Colombia es el séptimo país del mundo con mayor número de católicos bautizados, seguido por España. De ser aprobado el proyecto propuesto en la Madre Patria, los padres de familia podrían decidir si sus hijos van a misa o participan en algún tipo de actividades religiosas, en el caso de los colegios particulares y confesionales con alguna creencia religiosa.

¿Será que este es un primer paso para edificar una sociedad personalizada cada día menos tolerante?. O, ¿Simplemente se trata de una iniciativa que va en respeto de las libertades individuales y de la garantía a la libertad de conciencia?

En los últimos años ha hecho carrera en la agenda educativa el debate por la educación como herramienta de construcción de roles de género (que por ejemplo cobra sentido de cara a estudiantes transgénero). Una medida como la que cursa en el parlamento español, podría favorecer o desdibujar la frontera entre los papeles que hombres y mujeres cumplimos en la sociedad.

Entonces cabe preguntarse: Una educación lejana a las propias creencias y distante al sentido de lo colectivo, contribuirá a la consolidación de la equidad de género?

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas