Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

Stonewall, 52 años de lucha vigente

$Creditonota

Por Juan David Pineda Henao
pinedahenao96@gmail.com

El próximo 28 de junio se celebran los 52 años de los disturbios en el bar “Stonewall Inn”, una trágica, pero liberadora noche. La policía de Nueva York irrumpió en el bar y se marcaría el inicio de la lucha por los derechos de las personas homosexuales no solo en el país norteamericano sino también en el resto del mundo.

Cuando los agentes de la ciudad hicieron una redada en el establecimiento lleno de personas transexuales, gays, lesbianas y drag queens, se llevaron una sorpresa dado que esta vez no serían ellos quienes intimidarían a los presentes sino los asistentes quienes se levantarían contra la opresión. La manifestación partió con el hecho de tirarles monedas de centavo a los policías como crítica y burla por la fama de corruptos, pero los ánimos se caldearon cuando se inició la detención de las y los transexuales famosos en este sector de Greenwich Village, alegando el no cumplimiento de las normas de la ciudad, la cual estipulaba que el vestir debía ser adecuado a su género.

El enfrentamiento lo lideraron dos mujeres trans: Marsha Johnson, Sylvia Rivera y una lesbiana butch: Stormé Delaverie, quienes se atrevieron a lanzar elementos más potentes luchando contra la brutal represión policial. El enfrentamiento se extendió dejando un saldo de cuatro policías heridos y trece manifestantes detenidos.

Pero esto apenas había empezado. Al día siguiente los asistentes, más personas homosexuales y simpatizantes se reunieron a las afueras del bar generando un enfrentamiento con la policía sin precedentes que se extendería por tres días. El disturbio fue ese primer eslabón por la exigencia de los derechos homosexuales liderados por el Frente de Liberación Gay, quienes organizarían al año exacto el primer desfile del Orgullo Gay, el cual salió del mítico bar hasta llegar a Central Park. Las marchas se dedicaron en sus primeros años a solicitar con vehemencia el reconocimiento y el respeto por los derechos de la comunidad homosexual y en los ochenta tomó un tinte más festivo.

Si bien el panorama frente a los derechos de la población LGBTQI+ ha mejorado notoriamente, en el mundo aún se siguen presentando violaciones sistemáticas contra la libertad de los cuerpos, el respeto a la vida y la dignidad. La movilización social está vigente, debe ser plural, fortaleciendo el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y vidas, donde la población no tenga miedo a expresar abiertamente sus preferencias y su identidad por miedo a morir

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas