Síguenos en:
Rocío Arango Giraldo
Columnista

Rocío Arango Giraldo

Publicado

Superar la desigualdad: más que la misericordia

Rocío Arango Giraldo

arangogiraldo@gmail.com

@RocArangoG

En el mundo nacen cerca de 300 bebés cada minuto, o sea que por segundo llegan al planeta 5 seres humanos, eso dice la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero aunque todos pertenezcan a la especie humana, las diferencias empiezan a ser evidentes mucho antes de terminar el parto. Tristemente, el mundo al que nacemos no es el mismo para todos.

Durante el Foro Económico Mundial, que se llevó a cabo la semana pasada en Davos (Suiza), se conocieron preocupantes reportes sobre la desigualdad social y económica en el mundo. Uno de ellos es el de Oxfam, una ONG de carácter mundial. En el reporte se recrea la situación de desigualdad mundial de la siguiente forma: “Si cada persona se sentase sobre el dinero que posee apilado en billetes de cien dólares, la mayor parte de la humanidad se sentaría en el suelo. Una persona de clase media de un país rico se sentaría a la altura de una silla. Los dos hombres más ricos del mundo estarían sentados en el espacio.” ¡Por eso digo que no todos los seres humanos venimos al mismo mundo!

Ante el preocupante panorama, el llamado a los Estados a invertir en la generación de empleo calificado, pero hacerlo de manera incluyente con las poblaciones más vulnerables. La tarea es un llamado a la cualificación de talentos como el de las mujeres en temas tecnológicos. Oxfam calcula que “al menos 10,8 billones de dólares anuales es el valor que tiene el trabajo de cuidado no remunerado, realizado por niñas y mujeres alrededor del mundo”. ¿Qué estamos haciendo para que esta situación cambie, y mujeres y niñas estén en la fuerza laboral de la tecnología?

Durante la misma semana, también se conoció el Índice Global de Movilidad Social del Foro Económico Mundial, que no aporta mejores noticias en materia desigualdad socioeconómica. Entre los países enlistados, 17 de las 20 naciones que se encuentran en los primeros lugares, pertenecen al continente europeo. Nuevamente la lista la encabeza, Dinamarca.

Todos los reportes presentados coincidieron en la necesidad de hacer reformas tributarias que permitan la redistribución de los ingresos. Incluso, en los países de ingresos altos la desigualdad social y económica es alarmante: Según Oxfam, “los salarios promedio en los países del G7 se incrementaron en un 3%, mientras que los dividendos de los accionistas lo hicieron en un 31%”.

Para acabar de ajustar, las condiciones de desigualdad son agravadas por la acción del cambio climático que resulta nefasta para la seguridad alimentaria y las prácticas agrícolas. Es que aunque todas las personas vivamos bajo el mismo sol, no nos alumbra igual.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas